
Más Información
Con la idea de no sólo mostrar películas y cortos con temática de discapacidad, sino la participación de la propia comunidad DISCA en ellas, abrirá mañana CINETIQUETAS, Festival Internacional de Cine Accesible en Expansión.
Más de 20 producciones, nacionales e internacionales, se exhibirán hasta el próximo domingo en distintas sedes de la Ciudad de México como Cineteca Nacional, Cinépolis Patio Universidad y Cine Tonalá.
Entre las cintas a exhibirse se encuentran “Historias de la comunidad sorda”, de Luis Payán y Edgar Omar Hernández; “El silencio de mis manos”, de Manuel Acuña; “Concierto para otras manos”, de Ernesto González Díaz y “Los invisibles”, de Andrea Oliva.
“Es un festival con perspectiva de discapacidad que busca no solamente mostrar el contenido con historia a atravesadas por ella, sino mostrar también el trabajo desde la primer persona, pues son actores, actrices, realizadores contando sus propias historias, con el fin de poco a poco a poco ir avanzando y caminando para esos espacios”, dice Martha Claudia Moreno, diectora general del certamen.
La también actriz ganadora del Ariel por su trabajo en “Distancias cortas” y nominada al premio por el de “Huesera” sabe de lo que habla.
Martha Claudia Moreno tiene muchos años con dolor crónico: en los rodajes y filmaciones que participa, sólo pide que haya una silla donde pueda descansar cuando lo siente necesario. Y el bastón se ha convertido en un gran amigo, pues si antes sólo caminaba dos calles antes de tomar aliento, ahora recorre fácilmente hasta cinco veces más sin problema.
La actriz ganadora del Ariel por su trabajo en la película Distancias cortas y nominada al mismo por su reciente trabajo en Huesera, sabe de lo que habla.
Ella misma es hija oyente de padres sordos, tiene muchos años con fibromialgia (dolor muscoloesquelético); también es neurodivergente y disléxica.
Entre las cintas a exhibir también está la animación “Un disfraz para Nicolás” en la que habrá un recuadro en pantalla que irá mostrando lo que ocurre, en lenguaje de señas.
“También se busca (con CINETIQUETAS) una reflexión sobre la importancia de accesibilidad en salas, material para que todas las personas disfruten de la cultura. Es cambiar el paradigma, los prejuicios que se han construido alrededor de la discapacidad y pues los medios audiovisuales hemos contribuido de manera escandalosa”, subraya Moreno.
En México, de acuerdo con datos del INEGI, hay más de 7 millones de personas con alguna discapacidad y/o algún problema o condición mental.
Se considera discapacidad no sólo quienes presentan cosas visibles (sillas de ruedas, deficiencia visual o síndrome de Down), sino también las que no (sordera, ansiedad, bipolaridad y depresión), pues modifican no sólo la vida de quienes lo padecen, sino de gente alrededor.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















