
Más Información
Roma, de Alfonso Cuarón
y Museo, protagonizada por Gael García Bernal , integran la lista de películas aspirantes a buscar un lugar en los premios Oscar y Goya español, del próximo año.
Ambas cintas, aún sin estrenar comercialmente en salas nacionales, se encuentran con otras 11 producciones que se registraron para que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) elija a una de ellas para ser la representante nacional.
"Roma", actualmente en competencia en el certamen de Venecia, se ubica en 1971, siguiendo a una familia de clase media y su relación con los hechos que se dieron ese año, como el Halconazo, cuando gente de gobierno golpeó y asesinó a estudiantes.
Y "Museo", que fue estrenada internacionalmente en la Berlinale, aborda el robo que hicieron al Museo Nacional de Antropología en 1985.
Las inscritas que están a consideración de la Academia son "El ángel en el reloj" (animación), "La libertad del diablo" y "Los ojos del mar" (documentales), "El buquinista", "El club de los insomnes", "El vigilante", "Las tinieblas", "Los adioses", "Tiempo compartido", "Todo lo demás" y "Vuelven" (ficciones).
El documental "Batallas íntimas", de Lucía Gajá, sólo se apuntó para ser considerada para el Goya.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas informará la selección final el próximo 14 de septiembre. Después cada uno de los proyectos enviados quedará a consideración de las academias de EU y España, respectivamente, para ver si quedan en las categorías finales.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
