
Más Información
Maria es una mujer que regresa a su pueblo natal, en la provincia española, para enfrentar su vejez encerrada y vestida de negro.
Al mismo tiempo, ese pueblo está muriendo, enfermo por la globalización que inexorablemente se va comiendo todo a su paso.
"Hay un pastor que tiene una forma tradicional de pastoreo, muy personal, pero la claridad acaba cuando muere, entonces cambia el tipo de vida y lo próximo, que son los animales, van a naves industriales, algo más de la globalización", cuenta la directora Ainhoa Rodríguez .
La realizadora española responde el teléfono desde Madrid para platicar de "Destello bravío" , que esta noche y por las próximas 36 horas, estará disponible en el Festival Internacional de Cine de la UNAM, FICUNAM.
En el elenco se encuentran Guadalupe Gutiérrez, Carmen Valverde e Isabel María Mendoza.
Llega tras haber estrenado en el certamen de Rotterdam, uno de los más importantes en el continente europeo, donde obtuvo críticas favorables.
Originaria de un pueblo extremeño, Ainhoa tenía muchas ganas de trabajar en uno similar.
Así que un día decidió irse a uno de ellos y vivir por nueve meses, tiempo en el que con mujeres del lugar, realizó talleres y una unión artística, que le permitió absorber la cotidianidad con sus contradicciones.
"Ya ahora el pueblo no es lo que era", reflexiona.
"Abordamos lo que es un pueblo menguante, una zona rural española donde van desapareciendo sus habitantes, muriendo, envejeciendo, como pasa en la vida real en varios lugares", agrega.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
