
Más Información
Más de 200 mil empleos, entre directos e indirectos, del medio cinematográfico nacional, han sido impactados por las medidas sanitarias contra el Covid-19.
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica , que reúne a productoras, distribuidores, exhibidores y prestadores de servicios en territorio mexicano informa que el daño será incalculable.
"Se ha detenido prácticamente en su totalidad la filmación y producción en nuestro país, afectando aproximadamente a 25 mil personas", indica por medio de un comunicado.
"Las distribuidoras se han visto afectadas por el aplazamiento indefinido de estrenos y los exhibidores se vieron obligados a cerrar la totalidad de sus operaciones, poniendo en riesgo alrededor de 50 mil empleos directos y 150 mil indirectos", precisa el texto.
Ante ello la Canacine (por sus siglas) hace un llamado a los distintos niveles de gobierno para adoptar medidas con la que se logre impactar positivamente en el corto plazo.
Entre ellas, con carácter de urgente cita el documento, son prórrogas y facilidades para la presentación de declaraciones fiscales; deducción de prestaciones laborales y suspensión de impuestos sobre nómina.
También otorgar créditos gratuitos o con tasas reducidas y asignación de recursos para impulsar y promover los vales de cultura previstos en la Ley General de Cultura y Derechos Culturales. También incentivar a que producciones extranjeras rueden en México.
Todo, una vez que las medidas de sana distancia sean levantadas.
"Tenemos claro que, para superar estos difíciles momentos, la unidad y la corresponsabilidad son el camino correcto", concluye la Cámara.
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
