Es casi imposible que alguien desconozca el tema intro de los programas “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”, así como el que se ponía en la presentación de varios personajes como Doña Florinda y El Profesor Jirafales.

Pero ninguna de esas composiciones era original de , sino que fue detectando diversa creaciones alrededor del mundo que caían como anillo al dedo para el estado de ánimo que deseaba mostrar en pantalla.

La lista es larga, pero aquí te damos diez de los más icónicos con todo y sus videos, para que tu memoria vuele años atrás.

Lee también

"The elephants never forget". Una de las varias versiones surgidas de la original Marcha Turca de Beethoven. Esta es de corte electrónico y fue realizada por Jean Jacques Perrey. Fue el tema distintivo de EL Chavo del 8. Basta oír los primeros tres segundos para imaginar toda una época en la vecindad.

"Opening title" . Cómo no acordarse de las miradas casi empalagosas entre Doña Florinda y el Profesor Jirafales cada que se veían. El intercambio de la frases “¿Qué milagro que viene por acá?” y “¡vine a traerle esTe humilde obsequio!” han hecho reír a generaciones. Pues la música que se oye fue hecha por el estadounidense Michael Reynolds, compositor en varias series estadounidenses como la de Superman en los 50s. Atención en el segundo 15.

"Comedy Fanfare 1" . Cuando es la presentación del Chapulín Colorado y la frase “más ágil que una tortuga y más fuerte que un ratón” suena por unos segundos este tema compuesto por el jazzista dané Ib Glindemann, en la década de los 60s.

"The red sea". También tema de el Chapulín Colorado, con el que se daba el toque de majestuosidad y misterio. La música fue creada por Elmer Bernstein para la cinta “Los diez mandamientos” de 1956, protagonizada por Charlton Heston.

"Tom Sawyer obertura". Siguiendo con el superhéroe del chipote chillón, este tema fue utilizado tradicionalmente luego de “The red sea” para destacar las aventuras que se verían. Fue hecha originalmente para la película “Tom Sawyer” de 1973. Richard M. Sherman y Robert B. Sherman fueron los autores, junto con el reconocido John Williams (“Star Wars”), quien hizo la adaptación.

"Happy times". El compositor Robert Ascot comenzó a ser utilizado a principios de la década de los 80s por la serie “Chespirito”. “Happy times”, junto con otras como “Kick dance” y “Fun run” servían para dejar la escena en suspenso e ir al corte comercial.

"The 59th street bridge song". Paul Simon, sí, el integrante del dueto Simon & Garfunkel (“El condor pasa” y “The sound of silence”) es el autor original de esta composición que fue utilizada para los segmentos de El Doctor Chapatín. Claro que la versión usada por Chespirito no fue la inicial, sino una versión electrónica y parsimoniosa del grupo The Moog Machine.

"Wishiling Tune". Tema del segmento de Los Chifladitos, cuyos personajes eran Chaparrón Bonaparte y Lucas Tañeda. Compuesta por Samuel Spence.

"I'm a Little greenie" . Tema escuchado en Los Caquitos, donde los maleantes a los que todos les salía mal, El Chómpiras y El Botija, deciden mejor montar un restaurante para sobrevivir. El tema es un clásico de tap.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]