
Los actores de doblaje y locutores vivieron una importante victoria en su lucha contra el uso de inteligencia artificial (IA) sin regulación, luego de que el Congreso de la Ciudad de México aprobara en lo general y en lo particular el dictamen que se encontraba en discusión.
Tras dos votaciones, las reformas a la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley Federal de Cinematografía, presentadas por el diputado Paulo Emilio García González, avanzaron hacia la Cámara de Diputados, donde continuarán su camino para integrarse a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Con 48 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, el dictamen fue aprobado en lo general. Uno de sus apartados, el referente a los derechos de autor, fue separado para su discusión en lo particular, aunque finalmente obtuvo el mismo resultado. La decisión provocó euforia entre actores de doblaje, locutores y empresarios que acudieron al recinto legislativo.

Entre los presentes estuvieron diversas figuras de la industria como Zulma Pintos, directora de Locutores Latinoamérica y Bruno Coronel, actor de doblaje quienes celebraron que, después de varios años de planeación y asesoramiento legal, este avance los acerca un paso más a la protección de sus derechos laborales, amenazados por el creciente uso de la inteligencia artificial en producciones audiovisuales y comerciales.
Empresas dejarían de usar IA en el doblaje
Zulma Pintos, directora de Locutores Latinoamérica, explicó que las empresas comienzan a mostrar menor interés en utilizar IA en sus grandes campañas publicitarias, ya que la tecnología no logra el mismo impacto que la voz humana de un actor o locutor profesional.
“Ellos están claros que todo lo que están haciendo con inteligencia artificial no tiene el mismo impacto, no proyecta, no vende, no comunica lo mismo y también valora mucho el trabajo de un actor y de un locutor comercial”, explicó.

Pintos también reveló que algunas empresas han reconocido su error tras clonar la voz de actores sin autorización, y que en ciertos casos se ha logrado llegar a acuerdos sin llegar a instancias legales.
“En ese momento nos comunicamos con la productora, el locutor y nosotros hicimos todo el vaciado de toda la información que teníamos, la presentamos ante una notaría y sobre eso pudimos llegar a un acuerdo en donde el cliente estaba claro de que había cometido un delito porque estaban clonando la voz del locutor sin la autorización”, señaló.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















