
El Festival de Venecia extendió este miércoles la primera alfombra roja de su 82 edición para acoger a algunas de las estrellas invitadas, como Cate Blanchett, Tilda Swinton o un reaparecido Francis Ford Coppola tras su operación.
La lluvia que empapó el Lido veneciano dio finalmente una tregua y concedió total normalidad a la alfombra roja de la gala de apertura del festival, en la que el veterano director alemán Werner Herzog recibirá el León de Oro honorífico.
Entre la lista de personalidades que desfilaron a las puertas del Palacio del Cine deslumbraron Cate Blanchett, que vuelve a Venecia a las órdenes de Jim Jarmusch en la cinta 'Father Mother Sister Brother' tres años después de ganar la Copa Volpi.
Así como Tilda Swinton, protagonista esta vez de 'Broken English', o la brasileña Fernanda Torres, que forma parte del jurado internacional que decidirá el palmarés el 6 de septiembre.
Pero esta alfombra roja, que atrajo a cientos de fans en busca de un autógrafo, también sirvió de puesta de largo para el estreno del último trabajo del italiano Paolo Sorrentino, 'La Grazia', elegida película de apertura y que compite por el León de Oro veneciano.
El realizador acudió con su reparto, como su actor fetiche, Toni Servillo, protagonista de gran parte de sus títulos como la oscarizada 'La Grande Bellezza' (2014), o la actriz Anna Ferzetti.
Por último llegó el homenajeado, Herzog, director documentalista, padre de cintas como 'Aguirre, la cólera de Dios' (1972) o 'Fitzcarraldo' (1982), acompañado por Ford Coppola, al que agarró del brazo en todo momento.
El mítico director de 'Apocalipse Now' (1979) ha viajado a Venecia para pronunciar la 'laudatio' en la entrega del León de Oro honorífico al alemán, solo veinte días después de someterse a una cirugía cardíaca en Roma a sus 86 años.
Entretanto, Venecia se va llenando de estrellas: hoy pudo verse a Julia Roberts, por primera vez en la Mostra, protagonista de 'After the Hunt' de Luca Guadagnino. La actriz ha sido captada por los fotógrafos con una chaqueta estampada con dibujos de la cara del director.
Y también han recorrido la laguna veneciana a bordo de una lancha George Clooney y su esposa Amal, un día antes del estreno oficial de 'Jay Kelly', de Noah Baumbach.
¿Qué se espera para el Festival de Venecia 2025?
Pero, más allá del glamur de la alfombra roja, la actualidad también se está haciendo sentir en la Mostra.
Una veintena de personas se manifestaron este miércoles ante el recinto del festival con pancartas que rezaban "Free Palestine" y "Stop Genocide".
"Necesitamos aprovechar la atención aquí, durante el festival de cine, para cambiar el foco de atención a Palestina", declaró Giulia Cacopardo, de 28 años, miembro de un colectivo político de la región de Venecia.
El director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, insistió en que el certamen es "un lugar de apertura y de debate". "Nunca hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme sufrimiento frente a lo que está sucediendo en Palestina (...), con la muerte de civiles y, sobre todo, de niños", agregó.
Para el sábado, asociaciones políticas y movimientos de la sociedad civil convocaron una manifestación propalestina en el Lido de Venecia, donde se celebra la Mostra.
En la pantalla, el tema centrará la última cinta de la francotunecina Kaouther Ben Hania, "The Voice of Hind Rajab", que cuenta la historia real de una niña palestina asesinada en enero de 2024 por las fuerzas israelíes junto a seis familiares suyos mientras intentaban huir de Ciudad de Gaza.
Lejos de Venecia, el director español Pedro Almodóvar, ganador el año pasado del León de Oro por "La habitación de al lado", pidió este miércoles al gobierno de su país que rompa todas las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel "en repulsa por el genocidio que está llevando a cabo con el pueblo gazatí".
Este año, de los 12 filmes con producción latinoamericana programados, la mitad estuvieron dirigidos por mujeres. Entre estos, figura el documental, fuera de competición, "Nuestra tierra", de la argentina Lucrecia Martel.
Otras cineastas latinoamericanas presentes en el festival serán la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugás, que dirigieron juntas "La hija de la española", basada en la novela homónima de Karina Sainz Borgo; o la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, que presentará "Hiedra", sobre la relación entre una mujer y el hijo al que abandonó.
Las propuestas latinoamericanas predominan en las secciones "Horizontes" y "Spotlight", centradas en nuevas vanguardias. Sin embargo, no hay ninguna producción de la región en competición oficial.
Preguntado al respecto, Barbera dijo a AFP que hay "situaciones complejas que hay que tener en cuenta". El responsable citó como ejemplos Brasil, que "sale de cuatro años de dictadura de [Jair] Bolsonaro, que hizo de todo para poner al cine de autor brasileño en segundo plano", y "Argentina, donde el nuevo gobierno de [Javier] Milei cortó toda la financiación".
rad
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
