El templo para los no está en CDMX como muchos pensarían, se encuentra en León, Guanajuato en donde se celebra el del género más importante y grande del país: que este año celebra su cuarta edición.

Su sede, , rompe con la naturaleza de los festivales “open air”, la construcción de este recinto, que cuenta con una carpaa lo largo de toda su extensión, ofrece un espacio cómodo y seguro tanto para los fans como para las bandas.

El metal ha cargado, a lo largo de los años, con estigmas acerca de que, los shows de género, incitan a violencia, y hasta actos relacionados con el satanismo, este festival ha mostrado otra cara de la comunidad: la unión, la entrega y la solidaridad.

Lee también:

“Nos hemos llevado una grata sorpresa en el Bajío. Ha habido muy buen recibimiento, incluso de comerciantes y del gobierno. Además, los metaleros dan un montón: hemos llenado camiones de donativos para perritos y ahora también se suma lo del cabello para pelucas oncológicas”, explicó a , , productor general del festival.

Este espíritu altruista ha reforzado la imagen del público metalero como una comunidad apasionada y comprometida, muy distinta a los prejuicios que se le suelen atribuir.

Un cartel para verdaderos fanáticos

La esencia del festival está en ofrecer propuestas distintas y exclusivas, alejadas de lo mainstream.

“Tenemos muy bien definido el nicho al que vamos dirigidos. Tratamos de traer bandas que no han venido a México o que llevan décadas sin venir. Ese es nuestro sello: darle un plus a la gente para que valga la pena viajar”, explicó el productor.

La decisión de realizar el festival en León no fue casualidad, sino una apuesta estratégica por abrir un espacio único dentro del mapa del metal.

“No nos gusta competir, sino ocupar un lugar dentro de los festivales importantes de México. Por eso no nos fuimos a Toluca, Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, sino que elegimos León para crear un proyecto propio”, afirmó Quintero.

Lee también:

El día se acerca

El Candelabrum Metal Fest IV llega este 6 y 7 de septiembre de 2025 a la Velaria de la Feria de León, Guanajuato.

“Queremos que el público se sienta cuidado, que disfrute del festival sin preocuparse por nada más que la música. Hemos trabajado mucho en los protocolos de seguridad y en garantizar que tanto las bandas como los fans tengan las condiciones ideales”, comentó en entrevista.

La organización ha puesto énfasis en aspectos como la logística de acceso, la atención médica y la comodidad dentro del recinto, todo con el fin de que la vibra metalera fluya sin contratiempos.

En su cuarta edición, el festival reunirá a más de 20 agrupaciones internacionales y nacionales. Entre los nombres más esperados destacan Obituary, Covenant, Repulsion, Agalloch, The 3rd And The Mortal, Primordial, Absu, Tygers of Pan Tang, The Crown, Onslaught, Hällas, Ancient Rites, Necrot, Pyogenesis, Morbid Saint, Shape of Despair, A Canorous Quintet, Zemial y Fossilization.

La representación mexicana tampoco se queda atrás con bandas como Split Heaven, Fumes, Unholier, Summoning Death, Anticolor y, de manera especial, Black Hate, quienes ofrecerán un show que marcará el cierre de un capítulo en su trayectoria de casi dos décadas.

Para Kezhia Quintero, lo más valioso de cada edición es la respuesta de los fans:

“El Candelabrum no existiría sin los metaleros que viajan desde todas partes del país y del extranjero. Ellos son quienes le dan vida al festival, quienes hacen que cada edición sea única y que la energía se sienta en cada rincón de la Velaria”, finaliza.

Precios de la tercera y última etapa:

Combo (6 y 7 de septiembre)

  • General: $4,300
  • VIP: $5,600

Septiembre 6

  • General: $2,800
  • VIP: $3,950

Septiembre 7

  • General: $2,800

VIP: $3,950

* Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses