, marcó un antes y un después en la historia de México. La represión estudiantil en Tlatelolco no solo sacudió a una generación, sino que dejó una herida abierta en la memoria colectiva.

Una de las formas de resistencia más sólidas ha sido la música. El rock mexicano, desde la contracultura de los sesenta hasta el ska y punk de los noventa y dosmiles, se convirtió en un altavoz para recordar que “el 2 de octubre no se olvida”.

Aquí te presentamos 10 canciones esenciales que mantienen vivo el recuerdo del movimiento estudiantil de 1968.

Lee también

“Antes de que nos olviden” (Caifanes)

Incluida en El Diablito (1990), esta canción se volvió el himno más reconocido sobre la masacre de Tlatelolco. Saúl Hernández la compuso en apenas diez minutos inspirado en un recuerdo de su hermana, quien llegó a casa llorando el 2 de octubre.

El verso “Antes de que nos olviden, haremos historia” no es solo un cierre lírico, sino una declaración de lucha para que la sangre derramada nunca quede en silencio.

“2 de Octubre” (Maldita Vecindad)

La banda logró transformar lo popular en conciencia con un tema que conmemora a las víctimas desde la memoria histórica:

“¿Qué fue el 2 de octubre? / ¿Cuánta gente murió? / Tan fuerte era el silencio / que su grito rompió”.

La canción denuncia el silencio impuesto por el poder y la urgencia de mantener viva la memoria.

“Nada pasó” (Panteón Rococó)

En 1998, Panteón Rococó estrenó un tema cargado de crítica hacia la indiferencia social y política frente a la tragedia del 68.

Uno de sus versos resume la fuerza del mensaje: “Y hoy su madre sigue acudiendo / al lugar donde murió / el dos de octubre y está lloviendo / y a ella no le importó”.

“Tlatelolco” (Banda Bostik)

El rock urbano también alzó la voz. Con este tema, Banda Bostik rindió homenaje a los estudiantes asesinados en la Plaza de las Tres Culturas.

“Masacre fue lo que pasó en Tlatelolco / hombres y mujeres el gobierno mató”, gritan sus versos como denuncia directa a los hechos históricos

“Massacre 68” (Massacre 68)

El hardcore punk mexicano encontró en esta banda una de las expresiones más combativas contra la represión. De hecho, el grupo tomó su nombre directamente de la masacre de Tlatelolco.

Formados a finales de los ochenta, Massacre 68 convirtió la rabia en canciones que siguen recordando que la memoria también se construye desde la protesta.

"Octubre 68" (Tex Tex)

El rock urbano de Tex Tex resume en versos la denuncia y memoria del 2 de octubre:

“Octubre 68 nadie lo puede olvidar / la gente salió a la calle se adueñó de la ciudad / pero nunca imaginaron lo que iba a suceder”, dice un verso del tema.

"2 de Octubre"(La Parranda Magna)

Hechos en la UNAM, La Parranda Magna grabó este tema en sus primeros años como grupo en el 2001.

La canción recuerda el valor de los estudiantes y cómo fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas militares.

Tlatelolco (Pop Music Team)

En 1969, este grupo lanzó uno de los primeros homenajes directos al movimiento. Su canción fue censurada y apenas comenzaba a sonar en la radio antes de ser silenciada.

"La balada del granadero" (Los Nakos)

Nacidos en el propio contexto del 68, Los Nakos satirizaron con fuerza la represión:

“Un granadero es un hombre analfabestia / que va golpeando a todo el estudiante”.

"2 de octubre" (Salario Mínimo)

Desde la trinchera del rock subterráneo, Salario Mínimo también levantó la voz en memoria de los caídos. Una muestra de que el recuerdo del 68 permeó todas las capas de la contracultura mexicana.

El rock mexicano no solo acompaña a la memoria histórica, sino que también la mantiene viva, recordando a las nuevas generaciones que el sigue siendo un grito de resistencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses