
Más Información

Denuncian actividad que denigra a la comunidad mazahua en la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX

"Artist Against the Bomb", el esfuerzo global de un artista mexicano, en pro de la abolición nuclear
Varias estrellas del cine y la televisión, como el protagonista de Breaking Bad, Bryan Cranston, se congregaron ayer en la emblemática plaza de Times Square de Nueva York para apoyar a los actores de Hollywood en huelga.
“No aceptaremos que se supriman nuestros empleos y lo hagan robots”, dijo Cranston al referirse a la inteligencia artificial ante un grupo de huelguistas y partidarios reunidos en esta plaza en el corazón del distrito de teatros de Broadway.
Con una camiseta del sindicato de actores SAG-AFTRA, que muestra un puño en alto, envió un mensaje al jefe de Disney, Bob Iger, foco de las protestas: “No aceptaremos que se nos prive de nuestro derecho a trabajar y de ganar decentemente nuestra vida.
“Y sobre todo, no dejaremos que nos quiten la dignidad”, sostuvo el actor, que encarna al personaje de Walter White en Breaking Bad, la serie que marcó la historia de la tv.
La protesta contó también con la participación de F. Murray Abraham, conocido por su papel en Amadeus (Oscar al mejor actor en 1984), Christine Baranski, Chloë Grace Moretz, Steve Buscemi y Brendan Fraser.
Asimismo, estaba Jessica Chastain, que el 18 de julio en Twitter mostró su indignación porque el “87% de los miembros del sindicato SAG-AFTRA ganan menos de 26 mil dólares anuales” y no tienen derecho a un seguro médico.
Los actores se sumaron el pasado 14 de julio a la huelga de guionistas, tras el fracaso de las negociaciones con los estudios por un aumento salarial y la garantía de que la inteligencia artificial no acabará con sus empleos. El gremio teme que la inteligencia artificial generativa, que permite crear voces e imágenes realistas, haga desaparecer su trabajo.
Los directivos del SAG-AFTRA, que representa a unos 160 mil actores, acróbatas, bailarines y personal en bambalinas, prohíben a todos los miembros participar en rodajes y en la promoción de las producciones, perturbando fuertemente esta industria de miles de millones de dólares.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
