
Más Información
Fenómenos como la gentrificación generan el desplazamiento de espacios que hasta hace poco eran ocupados por mexicanos para que ahora lo sean por extranjeros, esto ha ocasionado protestas colectivas, y posicionamientos sociales.
Los integrantes de la Bande-Son Imaginaire saben lo que significa esto, han vivido en primera persona la expulsión de su hogar, para que los dueños de la casa puedan subir las rentas y cobrar más a aquellos que ganan en dólares.
Óscar Tanat, vocalista de la agrupación, abandonó el centro de su natal Oaxaca por este motivo.
“Hay esa sensación de que es culpa de los extranjeros, y en realidad es culpa de los locales, yo vivía en una casa del centro que rentábamos y en el momento en que los caseros se dieron cuenta de que podían hacer más dinero con los foráneos; nos sacaron, no fueron los extranjeros, fueron los locales. Tenemos que asumir que la responsabilidad es de la gente local que está generando la gentrificación”, señala el también licenciado en Antropología por la ENAH.
Con esto también explica que las tradiciones de su localidad se han desdibujado para que los extranjeros puedan disfrutarlas, dejando de lado el significado cultural primario para pasar a simple entretenimiento, al grado de que, asegura, hay quienes rentan tumbas para el Día de Muertos.
“Nuestras tradiciones son objeto de comercialización, nosotros nos acabamos de enterar que para Día de Muertos hay quienes rentan tumbas para que los extranjeros vivan la experiencia de esta celebración, una perversión absoluta”, comparte preocupado el músico.
Por ahora Oscar Tanat, su hermano, Heri Ángelo Tanat y Bram Hernández, llevarán un poco de su visión al público en escenarios como el del Teatro Metropólitan, en el que se presentarán mañana para estrenar su sencillo “Disco”.
La Bande-Son Imaginaire explica que desde sus inicios buscaba despegarse de los clichés que glorifican la identidad nacional, pero desde la frontera prehispánica antigua y el mariachi, temas que no se verán en su show de mañana.
“Quieren hacer algo mexicano recurriendo al mariachi o lo prehispánico, clichés que creen que les da identidad, nosotros retratamos la imagen de un México profundo y vivo, un México prehispánico son los indígenas muertos, se les glorifica a ellos y se les desprecia a los vivos en una doble moral”, menciona Tanat.
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
