En medio de la controversia que en las últimas semanas ha generado la llamada , donde debido a los altos costos de vivienda los extranjeros son quienes logran pagar las rentas y con eso provocando la salida de mexicanos, Astrid Hadad considera que la situación no es tan terrible como se piensa.

La actriz y cantante vive en la colonia Roma desde hace 25 años, una de las zonas, junto con la Condesa, señalados como puntos donde más se está generando el fenómeno del desplazamiento.

“Vivo en la Roma y no lo siento así, creo que es al contrario. Por ejemplo, los puestos de comida callejeros están llenos de extranjeros y lo único que perjudica es que debes hacer cola si quieres comer una quesadilla que son buenísimas, es increíble eso, antes no los veías ahí”, dice a pregunta expresa.

“Esta gentrificación que de pronto la señalan como algo terrible, pienso que a mucha gente le ha llevado cosas buenas como las que venden cosas en la calle. Ahora, que se encarecieron las cosas, pues antes de la gentrificación ya era casi imposible el pago de la renta, te subían el 10% cada año y pues la vida se ha ido encareciendo”, añade Astrid.

Apenas este viernes el tema de la gentrificación vivió uno de sus momentos más álgidos cuando se realizó una marcha en contra de ella, donde algunos de los asistentes gritaron consignas en contra de ciudadanos estadounidenses y frases como “esto no es progreso, es despojo”.

Lee también:

Con presentación

Por ahora Astrid se alista para un recital que ofrecerá el próximo viernes en el Music Hall de Casa Cent’anni, en la Ciudad de México.

Bajo el título “Fiesta cabaretera”, el show incluirá canciones que desde hace mucho no interpreta como “No me hallo”, “Tierra misteriosa” y “El venadito”, pero emblemáticos en su momento.

“Lo que hice es una mezcla de varios shows, un poco sumando porque como ya cumplo más de 40 año de estar cantando, entonces decidí hacer ahora un poco de caos (risas), de agarrar algunas canciones de otros espectáculos y tener varios géneros como bolero, rumba, son cubano, rock, tango, de todo”, apunta.

Astrid considera que en últimas fechas se han ido reabriendo más lugares nocturnos para los artistas, algo que venía a la baja antes de la pandemia.

“Si hubo una época en la que existió como disminución en lugares para presentarse, pero siento han ido resurgiendo estos pequeños lugares en los cuales tienes más contacto con la gente y es más emotivo, porque es ahí donde sientes la energía al verles la cara”, destaca.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses