
Más Información
Sin dispositivos de seguridad extraordinarios y con la gente viviendo de manera cotidiana, arrancó la 14 edición de Feratum, festival de cine de género.
Este pueblo mágico se encuentra a poco más de 50 kilómetros (unos 40 minutos en auto) de Uruapan, cuyo alcalde Carlos Manzo fue asesinado el pasado sábado durante las fiestas del Día de Muertos.
Feratum es el primer evento importante artístico en zonas aledañas al lugar de lo hechos.
Lee también: “Gremlins” regresa a los cines cuatro décadas después de su estreno; Warner Bros. confirma una nueva entrega
“Aquí estamos tranquilos, el turismo sigue igual”, dijo el mesero de un restaurante ubicado en la zona centro del municipio.
“Sabemos que lo mataron, que era alguien que retó a los narcos, pero no se ha sentido aquí”, apuntó una locataria del mercado principal, a escasos metros del Teatro Emperador Calzontzin, sede principal de Feratum.
El certamen que este año tiene una programación de más de 70 producciones entre largo y cortometrajes procedentes de más de 20 países, inició con la proyección de la cinta mexicana “Seres” de Sandro Arceo.
Lee también: Fan consigue firma de Guillermo del Toro y se lo tatúa: “Solo quería su bendición para seguir estudiando cine”
La inauguración no fue motivo para montar un dispositivo de seguridad extraordinario e incluso, frente al teatro sede, el flujo vehicular permaneció sin alteraciones.
“Seres”, filme inaugural, cuenta la historia de un joven que intenta construir una robot con fines médicos. Y tendrá en Benuca a su compañía distribuidora para su lanzamiento comercial.
Sandro, junto con el actor Romanni Villicaña fueron los encargado de presentar el largometraje.
Lee también: “El Cadáver de la Novia” regresa a las salas de cine: fecha de estreno, preventa y todos los detalles
“Llevamos ya seis años aquí en Pátzcuaro y ha ido creciendo el festival”, dijo por su parte Miguel Ángel Marín, director de Feratum.
Entre las cintas mexicanas que tendrán pantalla hasta el domingo se encuentran “Estela”, del desaparecido realizador Adrián Araujo, sobre una pareja que llega a un lago y “Ella vive en la escuela”, ópera prima de Samuel Cristóbal, que tiene como eje los miedos en la adolescencia.
Esta noche se realizará la tradicional Marcha de las Bestias en la que decenas de personas caracterizadas y con antorchas en mano, recorrerán las calles de Pátzcuaro.
alm
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















