Cannes.— La cita de con Alejandro González Iñárritu y no pudo ser en un mejor lugar que en el Hotel Mondrian, en .

Hace 25 años, cuando ambos llegaron a la Riviera francesa a presentar Amores perros en la Semana de la Crítica, en ese mismo enclave estaba El Gran Hotel y era más sencillo, más de andar por casa.

“No teníamos esa ambición de hacer algo que triunfara pero sí sentíamos que estábamos creando algo intenso, eléctrico, con corazón y honestidad. Siempre puede ser un desastre, pero es como el primer amor: no hay nada que perder”, recordó el director en entrevista.

Lee también:

Hoy, le hacen sentido las palabras que le dijo Bernardo Bertolucci (Last tango in París), quien entonces era el presidente de la Semana de la Crítica en el certamen.

“Cuando terminó, me dije: ‘bueno, estuvo poca madre, pero pues ya’, porque seguía pensando que sería mi única película”, contó.

Fue en una comida con los siete directores que competían el mismo día en el que el también realizador de Birdman y El renacido conoció a Bertolucci, quien le preguntó sobre la experiencia de presentar su primera película.

Lee también:

“Le respondí: ‘puf, es horripilante’. Además había sido humillante que la gente se había salido —luego él y el guionista Guillermo Arriaga descubrieron que eran productores internacionales que corrieron a comprar la cinta— y le comenté: ‘qué chingón ser Bertolucci y ya no tener ese problema’. Él me respondió: ‘Alejandro, te tengo una mala noticia. Después de la primera película todo se pone aún peor’”.

En aquel entonces, Bertolucci estaba en Cannes Classics presentando el filme 1900, que había hecho en 1975.

“Yo pensé, ‘¿cómo alguien puede ver una película 25 años después?’ Con el tiempo me he dado cuenta de la razón que tenía”, evocó.

Lee también:

Gael recordó que Amores perros se estrenó cuando la alternancia llegó al poder presidencial y el nuevo gobierno estaba por entrar.

“Socialmente estábamos estrenando la libertad de expresión en México, ¿no? Había mucha esperanza no sólo en México sino en Latinoamérica”, dijo Gael.

Seguir evolucionando

Para Alejandro, estos 25 años llegan con la oportunidad de seguir renovando la experiencia de disfrutar de Amores perros.

“Cuando la filmamos teníamos un millón de pies rodados. La película dura dos horas y 34 minutos (16 mil 500 pies) pero los otros 985 mil se guardaron en la UNAM. Y en 2019 empecé a explorar el material pero vino la pandemia. Ahora llevo seis años extrayendo material”.

El plan es hacer un relanzamiento cinematográfico en septiembre y octubre de la película en Latinoamérica y en el mundo. Estará en la Fundación Prada en Milán (desde el 18 de septiembre de 2025 al 26 de febrero de 2026), en LagoAlgo en Ciudad de México (del 5 de octubre de 2025 al 3 de enero de 2026) y en Los Ángeles (por confirmar).

Lee también:

Indicó que se hará también un libro con Mack books.

Noche de nostalgia

La proyección nocturna de ayer para reconocer la trascendencia de la película en Cannes en la Sala Agnès Varda del Festival se llenó de aplausos y lágrimas. Las más emotivas, cuando Gael expresó abrazando a su director: “Gracias Alejandro, ¡me cambiaste la vida!”

Después de una ovación tras los créditos finales, el delegado artístico del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, indicó que el filme se ha convertido “en un clásico no sólo de México, ¡sino del mundo!”

Alejandro, conmovido, mencionó a todos los que hicieron posible este filme, incluyendo a Arriaga: “Le agradezco este brutal guion”.

Lee también:

Y recordó a todos los que han partido, como Lynn Fainchtein, Emilio Echevarría y José María Riba, entre otros.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.