
Los Ángeles.— Es el año 2120, dos antes de los eventos que se viven en Alien, clásico de Ridley Scott de 1979. La nave Maginot se estrella en la Tierra donde criaturas alienígenas se enfrentarán a nuevos seres: niños híbridos creados con Inteligencia Artificial que pertenecen a corporaciones que ponen en riesgo la propia supervivencia humana.
Creada por Noah Hawley (Fargo) y bajo la producción de Scott, Alien Earth aterriza en forma de serie en Disney+, este 12 de agosto, con ocho episodios, donde además de sustos, se exploran las consecuencias de la IA como extensión o verdugo de nuestras vidas.
“Como he estado criando a mis hijos, sé que ellos están preparándose para caminar en un lugar donde el mundo natural se está rebelando con cataclismos, así como contra la propia tecnología que hemos desarrollado. No sabemos aún cuál será el resultado de todo eso”, dice el productor en entrevista.
Lee también Tecnología, autocracia y libertad: el nuevo campo de batalla
Cuando el estudio le preguntó si tenía alguna idea para el universo de Alien en tv, comenta Hawley, planteó estos temas actuales.
“Y cómo los monstruos de nuestro ayer trataron de matar a Ripley (Sigourney Weaver), el personaje icónico del filme, siendo ahora en el futuro la IA quien desea aniquilar. Así que la humanidad en Alien: Earth está atrapada entre la IA y los monstruos del pasado”, explica durante la presentación de la serie.
Fiel a la tradición de mujeres protagonistas en los filmes de Alien como Weaver (Alien 1 a 4), Noomi Rapace (Prometeo), Katherine Waterston (Alien: Covennat) y Cailee Spaeny (Alien: Romulus), en esta serie el protagonismo femenino no es la excepción.
En "Alien: Earth" aparecen Sydney Chander como Wendy, primer experimento exitoso de crear un híbrido sintético, extrayendo la conciencia de una niña y llevándola a un cuerpo adulto. El proyecto intenta alargar la vida de todo ser humano y es financiado por un millonario joven apoyado como “El Niño Genio” (Samuel Blenkin).
Se trata de niños que tienen fuerza sobrehumana pero emociones infantiles.
“Si la humanidad en el futuro estará atrapada entre la hostilidad de la naturaleza y la tecnología, aunque salga victoriosa, esto nos lleva a la pregunta: ‘¿en verdad merecemos sobrevivir?’
“Todo esto me llevó a concebir que la forma más pura del ser humano es cuando somos niños. No tenemos filtros. Somos curiosos y no sabemos mentir. Así que la idea de referirme al cuento de Peter Pan de J. M. Barrie en el hábitat de los personajes de la serie se derivó de concebir a estas personas híbridas con conciencia humana y cuerpo sintético, como si fueran los Niños Perdidos de la tierra de Nunca Jamás”, explica
Los consejos de Ridley Scott
Hawley comparte que recibió algunos consejos porque Ridley Scott es apasionado de la creación de mundos en pantalla, pero que su intensa agenda de director sólo le permitió darle apuntes al inicio y al final de la producción.

Lee también Educación: desafíos de la inteligencia artificial para México
Para la mitología de la franquicia, explica, no se sabe qué tanto afectarán los eventos en los que se conoce de Ripley, ya que ella pasa 57 años en el espacio tras los eventos de Alien.
“Trajimos a la criatura xenomorfa, la cual siempre ha dado horror porque es como tener cuatro monstruos en uno”.
Aunque Hawley se distancia de la película Blade Runner (1982), también de Scott, el productor admite que la presencia de los híbridos recuerda a los Replicants del filme con Harrison Ford, así como sus dilemas morales.
Hawley subraya que es imposible hacer una serie donde solo haya persecuciones y que un 40% debe ser dedicado a la construcción de personajes, por lo que le apasiona saber si Wendy y los Niños Perdidos van a aceptar su humanidad o dar la espalda uniéndose como unas máquinas.
Recuerdos de pesadilla
Con el reflector sobre ella y una ovación reciente en la Comic-Con de San Diego, Sidney Chandler, de 29 años, quien dio vida a la cantante Chrissie Hynde en la miniserie Pistol (2022) tenía de Alien una mala experiencia.
“Cuando era pequeña no pude dormir al ver Alien y de pronto estaba yo en un foro con el monstruo de frente. Fue como cerrar un círculo interno.
“Con Wendy, veo dentro de ella dos imanes que no pueden abrazarse: el de su conciencia humana y el de su cuerpo sintético”.
Comentarios
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
