
Más Información
"Pero sigo siendo el rey". Esta es más que la simple frase de una canción, es un grito que todos los mexicanos conocemos y que, sin lugar a dudas, estará presente en las fiestas de esta noche para celebrar el Inicio de Independencia.
"El Rey", lanzada en 1971, es uno de los éxitos más grandes de José Alfredo Jiménez y, desde entonces, se mantiene como un himno de la música regional.
La letra habla de un hombre con el corazón roto por el rechazo de su amada y la desdicha que inunda su vida; sin embargo, mantiene su orgullo y su entereza.
Lee también Celebran legado de José Alfredo Jiménez a 50 años de su muerte
Pero, a más de 50 años de su creación, hay una pregunta que ronda en todo aquel que llega a oírla: ¿Qué inspiró al charro a componerla?.
El origen del famoso tema “El Rey” fue contado por Alicia López Palazuelos, conocida artísticamente como Alicia Juárez, esposa del compositor. El cantante, nacido en Dolores Hidalgo, Guanajuato, guarda secretos e historias que aún esperan ser contadas.
¿Cuál es el origen de la canción “El Rey”?
Según se narra en el libro "Cuando viví contigo de Alicia Juárez, la letra nació durante una cena, una especialmente incómoda para Alicia por el interés que otro hombre mostró hacía ella.
“Aprovechaba cada oportunidad para levantar su copa y sonreírme. Bueno, ¿no se daba cuenta de que yo estaba acompañada? Aquel pelado coqueteándome y mi esposo viendo por la ventana”, cuenta Juárez.
Después de aquel momento, al mirar por la ventana, José Alfredo habría pronunciado una de las frases icónicas de la canción: “Ya sé que soy un rey sin trono ni reina”, que más tarde se convertiría en el eje central del tema.
Tras el incidente, el cantante se encerró en “El Tenampa”, uno de los bares que frecuentaba. Según Juárez, a la mañana siguiente ya tenía lista “El Rey”, canción que los mexicanos han adoptado como propia y que nos identifica en el resto del mundo.

Sigue siendo “El Rey”
José Alfredo Jiménez, aun después de su muerte, continúa siendo una figura popular y fundamental en la música mexicana.
En plataformas como Spotify y YouTube, “El Rey” acumula más 67 millones y 7 millones de reproducciones respectivamente. A estas cifras hay que sumar los videos subidos por terceros, sin contar que en el canal verificado de YouTube la publicación oficial apareció apenas hace dos años.
Asimismo, su presencia en el cine refuerza la importancia que la canción tiene para los mexicanos: forma parte del soundtrack de “El Rey de las Flores” (1974) y de “La Tuta” (1994).
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
