voltea atrás y se sorprende al recordar la falta de pericia que tuvo cuando rodó la escena del choque de "Amores perros", la ópera prima que hace 25 años lo catapultó como realizador.

“Ahora observo y digo siempre que eran (escenas) muy arriesgadas e irresponsables por la forma en que lo hicimos; estábamos aprendiendo a hacer cine técnicamente y la necesidad nos llevó de pronto a tomar riesgos que pudieran haber sido fatales”, reflexiona Iñárritu.

La cinta, que ganó 11 premios Ariel, conecta tres historias en un accidente automovilístico, como la de Octavio (Gael García), un adolescente que hace de su perro Cofi su modo de ganar dinero en peleas clandestinas.

Pero uno de los puntos fuertes del filme, que se reestrena mañana en salas y el 24 de octubre en la plataforma Mubi, es que aun cuando se filmó en los albores del nuevo milenio, en pleno 2025 no ha perdido vigencia en los temas que aborda.

Lee también:

Para el cineasta, esto se puede mirar bajo dos lupas completamente diferentes pero igual de importantes.

La primera y la que más le gusta es la de los conflictos personales que enfrentan sus personajes, como la paternidad, la pasión, la hermandad e incluso la fractura humana, o bien, la otra cara de la moneda que muestra la crudeza de la violencia y la carencia que experimentan Octavio y compañía.

“Es una película histórica que capturó un momento importante y muy particular de la Ciudad de México, pero es atemporal; la vi completa por primera vez en Cannes y me di cuenta de que es una película muy contemporánea, los temas son muy humanos, inagotables, de la fractura humana, de paternidad, de pasiones, de los hermanos, no ha envejecido. Visualmente tiene un pulso muy fuerte”, dice en su visita a México para celebrar los 25 años del filme.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses