El uso de la Inteligencia Artificial () en la música ha ganado terreno en los últimos meses. Un ejemplo es "The Velvet Sundown", banda completamente generada por computadora que ya lanzó tres discos. Sin embargo, no todos en la industria ven con optimismo este fenómeno.

Javiera Mena, compositora de “Claro de luna”, llevará su más reciente álbum "Inmersión" a una gira por México a inicios de 2026 y celebrará 20 años de su disco debut, "Esquemas juveniles", lanzado el 5 de octubre de 2005.

Javier Mena se opone a la IA

La cantautora chilena Javiera Mena, con más de 392 mil oyentes en Spotify y una trayectoria de dos décadas, asegura que la IA no podrá sustituir la esencia de un artista.

Lee también

“La verdad yo la ocupo más que nada como un Google más rápido, pero a nivel carisma, no. Estuve tratando de que me ayudara con el nombre de mi disco y no siento que lo tenga. A nivel creativo es una gran herramienta, pero no creo que vaya a reemplazar la esencia de un artista. Estos experimentos son éxitos momentáneos, pero después no se mantienen en el tiempo”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.

La cantante tendrá una gira en México a inicios de 2026 de su álbum "Inmersión" y planea celebrar los 20 años de su disco debut, "Esquemas juveniles", lanzado el 5 de octubre de 2006.

Lee también

“Inmersión”: soledad y gentrificación en las grandes ciudades

En su nuevo álbum "Inmersión", Mena aborda temas como la gentrificación y la soledad en las grandes urbes. Inspirada en la lectura de "El lobo estepario" de Hermann Hesse, la artista reflexiona sobre cómo, pese a estar rodeados de gente, muchas veces vivimos en aislamiento.

Al final todos están súper solos, también son todos lobos esteparios. Evolucionamos a través de ayudarnos, pero en las ciudades vemos a gente tirada en el suelo y no hacemos nada. A ese punto hemos llegado como civilización”.

Sobre la , Mena reconoce que tiene un doble filo.

“Tiene que ver con el turista del gabacho, o acá los guiris, gente con mucho dinero que puede pagar departamentos caros. Los alquileres se han triplicado y la gente tiene miedo, pero a la vez hay más empleos, sobre todo en el entretenimiento”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses