
Más Información
Alaska y su dúo Fangoria regresan a los escenarios mexicanos ante el constante cambio de la industria musical. La cantante, afincada en España y con más de cuatro décadas de trayectoria reflexionó al respecto y aseguró a medios mexicanos que estos cambios siempre han formado parte del panorama musical.
“La industria va cambiando todo el rato, incluso cambiaba antes de que nosotros existiéramos, ahora ya no funciona, ahora es otra cosa y sacan los singles y sale el formato solamente digital”, recordó la intérprete de “A quién le importa”.
Esta situación, que en algún momento le resultaba desconcertante, encontró claridad gracias al consejo del cantante Raphael:
Lee también: Gloria Trevi responde y manda mensaje a Pati Chapoy: "te perdono, pero los actos tienen consecuencias"
“Qué te crees que cuando ustedes todavía no habían nacido, no había ni radio ni había nada, eran los festivales de música en España”, recordó Alaska.
“Y es verdad”, agregó la cantante. “Me hizo ver que la industria cambia todo el rato; unas veces te gusta más, a mí me gusta más el mundo del formato físico, por ejemplo, que el mundo digital”.
Para la artista originaria de Ciudad de México, un álbum o una canción deben tener una presencia física y una esencia tangible en el mundo real:
“A pesar de no comprenderlo, la industria sigue ahí. Nosotros somos un grupo un poco raro porque no pertenecemos a la industria; estamos en un punto intermedio entre el underground y lo mainstream, entonces tenemos la libertad de seguir nuestras propias reglas como si estuviéramos en discográficas más alternativas”, explicó.
Lee también: Verónica Ituarte: Adiós a una voz emblemática del jazz mexicano tras su valiente lucha contra el cáncer
Alaska reconoce que no tiene sentido luchar contra los cambios, sino adaptarse. Explica que siempre se lo han planteado y reconoce que no se puede luchar contra ello: " Antes no había Spotify, ahora lo hay, dentro de 10 años estaremos hablando de otra cosa. Lo artístico va al margen de lo que es la industria”.
Durante los años álgidos de Dinarama, junto a Carlos Berlanga y Nacho Canut, su agrupación fue considerada rebelde por su esencia post-punk, aunque para Alaska este concepto ha sido malinterpretado:
Lee también: Tres estrenos cinematográficos que no te puedes perder este fin de semana
“La rebeldía como tal no la entiendo, sinceramente. Tienes que hacer lo que crees que tienes que hacer, te tiene que gustar lo que a ti te gusta y, si resulta que con eso es un acto de rebeldía, bienvenido”, señala.
Como parte de su gira “Del Tingo al Tango”, Alaska y Nacho Canut se presentarán en México por dos noches: el 28 de noviembre en el Palacio de los Deportes y el 29 en Guadalajara. Durante este tour cerrarán una etapa y preparan un nuevo álbum que saldrá el próximo año, mostrando una faceta más luminosa de Fangoria:
“Creo que este disco va a ser más suave en ciertos aspectos; es pop, es electrónico, es nuestro mundo, pero probablemente tenga unas aristas un poco más suaves que lo que estábamos haciendo últimamente”, adelantó Alaska.
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario


















