Su voz rompió en conciertos de Def Leppard y Mötley Crüe; desbordó Rockotitlán y llevó a Coda a lo más alto de la radio.

Hoy, el sonido de se vuelve inmortal: encarna ese amor que, como en “Aún” —la canción compuesta por Tonio Ruiz que se volvió himno de una generación—, resistió y trascendió al silencio.

Ese sentimiento alcanzó su forma más luminosa en mayo pasado, con el nacimiento de su hija Sofía, otro regalo de vida que se sumó al de la llegada de su primera hija, Nicole.

El adiós de Xava abre un vacío en el gremio: se le recordará no sólo como la voz que marcó a una generación, sino como el hombre generoso y disciplinado al que el rock, aun en su ausencia, seguirá amando.

Lee también:

Ejemplo de vida

Ese espíritu de no rendirse se puso a prueba en 2024, cuando le detectaron un tumor en el estómago. Xava lo enfrentó con disciplina y entereza: compartió imágenes desde el hospital, habló abiertamente de los tratamientos y, aun en la adversidad, nunca dejó de escribir ni de cantar.

En sus últimos días, cuando los médicos le confirmaron que ya no había más por hacer, eligió despedirse con una carta serena y luminosa: “Solo me queda agradecer de corazón a mi padre, a mis hermanas, que han sido unos ángeles; mis sobrinos, a mis amadas Ela, Nicole y Sofía”.

Salvador Aguilar Hurtado, nombre real del cantante Xava Drago, fue un referente del rock nacional.
Salvador Aguilar Hurtado, nombre real del cantante Xava Drago, fue un referente del rock nacional.

Ayer, cuando se supo de su muerte a los 56 años, su hermana publicó su carta de despedida en redes.

“Hoy mi vida ha llegado a su fin y solo me queda decir que la viví a mi manera, canté, ‘rocanrolié’, pero sobre todo gocé y amé cada instante maravilloso que construí... Me despido con mucho amor”.

Voz irremplazable

: vestía de negro, cargaba estoperoles y cadenas. Pero siempre guardó distancia del estereotipo del rockstar de excesos, era un hombre sonriente, intenso y disciplinado, así lo recuerda el propio Tonio Ruiz, guitarrista de Coda y QBO.

“Siempre tenía ideas en la cabeza: ‘Hay que hacer esto, hay que hacer aquello’. Durante los años que estuvimos separados, siempre estaba generando, creando, haciendo algo. Era un chambeador de corazón, a full”, dice el fundador de la banda.

Esa energía convirtió a Coda en una banda de culto. Xava, cuyo nombre real era Salvador Aguilar Hurtado, cantaba en otra banda, Ultimatum, cuando, junto a Tonio y Chucho Esquivel en la batería, dieron forma a un proyecto que, a sus 19 años, sería parte del rock mexicano: Coda.

Lee también:

En 1992, durante un concierto en Rockotitlán, Raúl Vázquez, director de Sony Music, los escuchó y les ofreció un contrato. El debut Enciéndelo de 1993 incluyó temas como “Eternamente” y “Sin ti”. Su videoclip “Tócame” significó además el arranque de la carrera de Memo del Bosque como productor.

Xava Drago  enfrentó con una sonrisa y con actitud su lucha contra el cáncer de estómago.
Xava Drago enfrentó con una sonrisa y con actitud su lucha contra el cáncer de estómago.

Así, llegó su tema más popular, la canción “Aún”, un himno del desamor del rock en español, encabezando las listas de popularidad.

Coda abrió conciertos de Def Leppard y Mötley Crüe, y se ganó un lugar entre las grandes bandas mexicanas de todos los tiempos.

“Desde chavito demostró esas ganas de batallar contra viento y marea, pero lo hacía con una sonrisa. La mayor enseñanza que dejó fue esa fuerza de vida”, cuenta Talo Chárraga, fundador de Ultimatum.

No todo fue sencillo. Según Tonio, las diferencias dentro de la banda eran creativas, no personales, aun así, mermaron la convivencia.

“Nunca fueron por cosas graves. Lo que nos desgastó fue la industria, los manejos de las disqueras, el esfuerzo constante”, aclara.

A finales de los 90, Coda se separó: Xava emprendió un proyecto solista y Tonio formó QBO. En 2012 regresó con la alineación original y una gira por México y España. Vinieron festivales como Vive Latino y Machaca, además de los discos Ciclos en 2016 y SRP en 2020.

Nat Contreras, vocalista de Ágora, quien más tarde lo sustituyó en Coda cuando Xava dejó la banda, recuerda su generosidad y transparencia.

“Me sorprendió lo sincero que era, sin ningún afán de hacerme sentir menos”, recuerda.

Xava exploró otros escenarios: en 2014 y mantuvo viva la música en Los Cabos, que fue su refugio.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses