
Cuando “Quinceañera” llegó a la pantalla en 1987, marcó un antes y un después en la forma de hacer telenovelas. Con su retrato de la adolescencia y los problemas sociales de la época, se convirtió en un auténtico fenómeno cultural.
La historia seguía a Maricruz y Beatriz, dos jóvenes que enfrentaban los conflictos propios de la adultez temprana, como el embarazo adolescente, la violencia de género y problemas de drogas.
Fue protagonizada por Adela Noriega, Thalía, Ernesto Laguardia y Rafael Rojas, quienes dieron vida a los personajes centrales de un drama que mezclaba romance con un trasfondo social.
Sin embargo, también había un lado oscuro: los inolvidables villanos “Memo” y “Leonor”, interpretados por Sebastián Ligarde y Nailea Norvind, cuya misión era separar a los enamorados a cualquier precio. Con escenas intensas y frases memorables, se convirtieron en antagonistas icónicos de la televisión mexicana.
Lee también: Ni bisexual ni mantenido, novio de Alicia Villareal afirma que están levantándole falsos
Hoy, 38 años después de la transmisión de “Quinceañera”, aquella pareja de villanos volvió a encontrarse.
Sebastián Ligarde y Nailea Norvind se reencuentran
A través de Instagram, Ligarde compartió una fotografía junto a Norvind en la que ambos aparecen sonrientes, brindando por la amistad. La imagen estuvo acompañada por un montaje que los muestra caracterizados como “Memo” y “Leonor”.
“Reencontrarme con una de mis amigas más queridas, Nailea Norvind, después de décadas y darse cuenta que SÍ hay cosas que no cambian. Como el amor auténtico de una amistad real. Estoy feliz”, escribió el actor.
Los seguidores celebraron la complicidad que aún mantienen, recordando además una de las frases más célebres de “Memo”: “Sereno, moreno”, utilizada para intimidar a otros personajes.
Villanos con tintes humanos
En una charla con Matilde Obregón, Ligarde confesó que trató de darle un matiz humano a su personaje: no era malo por simple maldad, sino que su historia estaba marcada por el abandono, la pobreza y la presión de convertirse en futbolista. Ese trasfondo le permitió dotarlo de humor y darle frases que aún resuenan entre los fans.
Por su parte, Norvind explicó que la maldad de “Leonor” también estaba ligada a la ignorancia y a las carencias que arrastraba su personaje, lo que le dio mayor complejidad a su interpretación. Ella tenía apenas 17 años cuando encarnó a la antagonista, mientras que Ligarde tenía 19.
Lee también: TV Azteca estrenará pronto “La Granja VIP”; ellas serán las críticas del reality show
¿Qué hacen actualmente?
Las trayectorias de ambos actores siguen vigentes, aunque en caminos distintos. Sebastián Ligarde se ha dedicado principalmente a la enseñanza de actuación en Estados Unidos, donde dirige su propia academia en Miami. Asimismo, suele subir videos en redes sociales cantando temas de Elvis Presley, Frank Sinatra, Los panchos, entre otros.
Nailea Norvind, quien inició su carrera desde los seis años, ha trabajado tanto en televisión como en teatro, además de incursionar en la escritura.
Recientemente participó en la telenovela “Vencer la ausencia”.
Aunque suele ser recordada por sus papeles de villana, asegura que busca constantemente nuevos retos creativos, pues no le gusta ser encasillada en un mismo tipo de personaje.
Lee también: Tras agotar boletos, Junior H abre nueva fecha en la CDMX
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
