Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Si no hubo reserva para calificar de imperdonable la fuga del Chapo Guzmán en julio, tampoco debe haberla para felicitar la recaptura este viernes. Aquello fue una vergüenza de dimensión mundial, lo de hoy es otra notable operación consumada: la segunda en dos años.
Pero la captura no repara la fuga del penal del Altiplano. Las omisiones, complicidades e interrogantes de julio siguen abiertas. Cada una. Y nada lleva a pensar que los penales de alta seguridad mexicanos se hayan depurado al punto de asegurar que el Chapo no se escapará por tercera ocasión.
Quizá el presidente Peña Nieto habría preferido informar que el Chapo murió en el enfrentamiento. La realidad es que ahí lo tiene de nuevo. Puede ponerlo en un avión rumbo a Estados Unidos y olvidarse de él para siempre. O puede apostar por las instituciones, sus instituciones, y decir que el Chapo jamás volverá a fugarse.
Por las instituciones mexicanas, tendría que tomar la segunda opción, la del riesgo, la que repararía en algo el ridículo de julio.