Más Información

Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE; suplirá a Joel Ayala, quien falleció este lunes

Sheinbaum reacciona a polémica de “Emilia Pérez”; no llegaría turismo a México si fuera verdad lo que proyecta

Sheinbaum justifica permanencia de Garduño al frente del INM; pese a proceso penal, tendrá un periodo largo de transición, dice
Estrategia en Línea
Una de las promesas electorales y parte toral del proyecto de gobierno de @realDonaldTrump se desvaneció el pasado viernes cuando los líderes republicanos retiraron de la Cámara de Representantes la iniciativa de ley para revocar el #Obamacare.
Este sin duda representa un revés más que simbólico para @realDonaldTrump, quien no llega ni a los primeros cien días de su gobierno y ya pudo comprobar lo difícil que le será sacar adelante las iniciativas más importantes y controvertidas que hay en su agenda política.
De nada le valió tener la mayoría republicana, cuyos líderes vieron que al no contar con el suficiente apoyo para sacar adelante la ley de Cuidado de la Salud o también denominada #Trumpcare decidieron dar marcha atrás y cancelar la votación programada para el jueves de la semana pasada.
Las redes sociales volvieron a tomar parte activa en este movimiento de rechazo a la iniciativa de @realDonaldTrump, ya que mientras la #Trumpcare fue mencionada en casi cien mil ocasiones, la #Obamacare rebasó las trescientas mil menciones. Otra vez @BarackObama se coloca como parte importante de la discusión digital, con su puntualización: “Gracias a esta ley, más del noventa por ciento de los estadounidenses están asegurados, la tasa más alta de nuestra historia”.
@realDonaldTrump, tuiteó: “Obamacare va a explotar y todos juntos vamos a armar un gran plan de salud para la gente. ¡No se preocupen!”, dicho mensaje alcanzó más de 50 mil respuestas, 22 mil retuits y casi 100 mil “Me gusta”. Esas palabras causaron preocupación entre la población estadounidense y lo ha expresado en medios sociales. El investigador de Harvard y columnista, @simonhedlin, tuiteó: “Obamacare tiene problemas, pero no es cierto que se derrumbará”.
“Si tu techo tiene goteras, no quemas la casa para arreglarlo”, repetían usuarios de medios sociales para ejemplificar el caso del #Obamacare y la necesidad de replantearlo, pero no de derogarlo. Por otra parte el Comité de Campaña Demócrata del Congreso (DCCC) lanzará una campaña digital para arremeter contra los congresistas republicanos de origen latino Carlos Curbelo @carloslcurbelo y Mario Díaz-Balart @MarioDB, por votar a favor de derogar la reforma de salud del ex presidente Barack Obama. El DCCC lanzará dos comerciales diferentes en las plataformas de YouTube, Facebook, Twitter e Instagram, dirigidos a los distritos de ambos legisladores, el 25 y 26 de Florida, con el objetivo de resaltar que ambos apoyaron la medida planteada en la Cámara Baja pese al impacto negativo que podría tener en las familias hispanas.
La jornada histórica que se vivió la semana pasada en la Cámara de Representantes pone, lo que algunos especialistas llaman, un freno sano al inicio del gobierno de Donald Trump. El proyecto de 4 años queda de puntillas a la espera de nuevas negociaciones en torno a las medidas migratorias planteadas por Donald Trump.
Miroslava Breach. En México, el mes de marzo ha sido negro para el periodismo. Se informó que la reportera y corresponsal en Chihuahua del diario @LaJornada fue asesinada a tiros el jueves 22 de marzo. La periodista de 54 años se encontraba en su auto preparándose para llevar a uno de sus hijos a la escuela cuando le dispararon ocho veces. Su hijo, que estaba en el vehículo, resultó ileso.
Miroslava Breach fue tendencia la mayor parte del jueves alcanzando más de 70 mil menciones. Las menciones con mayor influencia en redes sociales provinieron de las cuentas del periodista @jenarovillamil y de los portales de noticias @ActualidadRT y @ajplusespanol. La indignación y el enojo dominaron el sentimiento en torno al suceso y es que durante el mes de marzo han sido tres los periodistas asesinados en México. Con 11 asesinatos en 2016, México se ubicó como el tercer país más peligroso para ejercer el periodismo, por encima solo están Irak y Afganistán.
@Javier_Corral tuiteó: “No quedará impune. Capturaremos a los responsables. Traduciremos nuestro dolor y coraje en resultados efectivos y justicia para Miroslava”. La alcaldesa de Chihuahua, @MaruCampos_G, escribió: “Lamento y condeno el terrible asesinato de la periodista Miroslava Breach. Mis sinceras condolencias a sus familiares y amigos”.
Posteriormente comenzó a circular lo que fue uno de los últimos reportajes firmados por Miroslava Breach, con un texto titulado: “Destierra el narco a centenares de familias de la sierra de Chihuahua” http://www.jornada.unam.mx/2017/03/24/politica/003n1pol. Hasta el momento no se conocen los motivos certeros detrás del homicidio, aunque @Javier_Corral dijo que la principal línea de investigación es su trabajo periodístico “de ahora y de antes”. En el lugar del crimen, afuera de la casa de la comunicadora en la capital del estado, los presuntos agresores dejaron un cartel con amenazas, dicho mensaje no se ha dado a conocer.
Para Renato Sales Heredia, comisionado nacional de Seguridad de @SEGOB_mx, según lo declaró en una entrevista, el crimen organizado se encuentra detrás de dicho asesinato.