El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama. Qué estamos haciendo para reducir la mortalidad en México?

Desde el viernes pasado, con el apoyo de la Fundación IMSS, arrancamos una estrategia integral denominada “Mi lucha es Rosa”, para combatir este flagelo con más prevención, más información y más vinculación con la sociedad, porque estamos convencidos de que solo juntos, gobierno y sociedad, podremos abatirlo.

En 2015, en el Seguro Social, fallecieron mil 524 mujeres por cáncer de seno. Por fortuna, con más mastografías, se han reducido las muertes en 18.6% durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, pero no debemos bajar la guardia por esta tendencia a la baja.

Para reforzar la prevención, que es la mejor medicina para todos los males crónicos, el IMSS incrementará en 360 millones de pesos la inversión en mastógrafos en los próximos dos años, con el fin de aumentar de 1.2 a 1.4 millones el número de mastografías por año. En los centros médicos Siglo XXI y La Raza, en octubre, estamos practicando mastografías sin costo en unidades móviles a derechohabientes y población que lo necesite.

Además, se ha lanzado una campaña de información, con libro, video y exposición con imágenes de mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama, con la que se busca sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de auto explorarse y realizarse mastografías.

El sábado pasado había que reafirmar el compromiso de la sociedad civil y de las enfermeras del sector público y se convocó a una gran concentración. No se trataba de romper un récord, sino de demostrar que, juntos, podíamos combatir el cáncer de mama, un mal que representa 25% de las muertes por cáncer en mujeres. La convocatoria superó las expectativas y rebasó las 11 mil 700 personas que dieron forma y vida al Lazo Rosa más grande de la Historia.

La iniciativa fue de la secretaria ejecutiva de la Fundación, Patricia Guerra, a quien reconozco y agradezco todo su apoyo en esta gran lucha. Nadie sabía cómo hacerlo, de hecho se habían realizado algunas cadenas humanas, por universidades y organizaciones civiles mexicanas, pero el mejor registro de asistentes lo tenía Arabia Saudita, que unió a alrededor de 8 mil mujeres por la causa.

El reto no era menor, pero buscábamos que en este mes de octubre, en el que se conmemora la sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama, se realizara un evento impactante, multitudinario, que moviera conciencias.

Primero se pensó en hacerlo alrededor del Ángel de la Independencia, después en el Estadio de Ciudad Universitaria, pero la opción más viable era la plancha del Zócalo capitalino, aunque las fechas no coincidían, por el concierto de Roger Waters y la marcha del 2 de octubre. Finalmente se decidió que fuera en la vistosa explanada del Campo Marte, previo permiso que nos concedió el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. No había mejor lugar.

Participó personal de todas las instituciones del sector Salud: Secretaría de Salud, ISSSTE e IMSS, así como las enfermeras de la Sedena y Semar. Fue en verdad muy emocionante ver ese entusiasta movimiento de la sociedad civil y del gobierno.

La lección de ese día es que no se trata de ir contra una enfermedad, se trata de ir contra una cultura que era reactiva y sustituirla por una preventiva.

La prevención y detección temprana son las mejores armas contra el cáncer. Nuestro llamado en octubre y el resto del año es a redoblar los esfuerzos para seguir bajando la incidencia de mortalidad.

Si no luchamos todos juntos contra este mal no vamos a llegar a buen puerto. El IMSS es el mejor ejemplo de que, con prevención, sí se puede.

¡Vamos por más prevención y más inversión contra el cáncer de mama! La salud de las mujeres es prioritaria los 365 días del año.

Director general del IMSS

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses