Más Información

Semar refuerza unidad de Fuerzas Especiales; se gradúan 12 elementos entrenados junto a militares de EU

¿Dónde están los módulos de vacunación contra Covid-19, influenza y neumococo en CDMX?; aquí los detalles

Sheinbaum admite "tensiones" para elegir al candidato presidencial de la 4T; AMLO la aconsejó para vivir en Palacio Nacional

Mujeres alistan "mitin poético" por dichos de Paco Ignacio Taibo II; se reunirán en sede del FCE en CDMX

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Vuelven a clases presenciales 182 mil 610 alumnos de escuelas afectadas por lluvias; más de 26 mil siguen en línea
En febrero de 1842, Benito León Acosta logró despegar un globo aerostático fabricado por él mismo. Viajó de la ciudad de Guanajuato a Río Verde, en San Luis Potosí. Este hecho fue un gran acontecimiento para la época, y a don Benito se le consideró como todo un héroe. Además, la hazaña se logró gracias a los donativos de la gente quienes lo vieron realizar sus primeros experimentos en parques, plazas y otros lugares públicos.
Por esta razón, desde hace 18 años se realiza el Festival Internacional del Globo en León, Guanajuato; en honor a don Benito Acosta, quien se convirtió en el primer piloto mexicano. El Festival Internacional nació en el 2002, en ese entonces contaba con la participación de 27 globos aerostáticos.
Ahora, reúne a 2 millones y medio de personas que llegan desde la madrugada para ver el cielo iluminarse con los colores del amanecer y al mismo tiempo, cientos de globos elevándose. Actualmente, es uno de los tres festivales más importantes del mundo, junto con el de Albuquerque, en Estados Unidos; y el de Bristol, en Reino Unido.
En esta ocasión participarán 200 pilotos de 23 países, tales como Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Alemania, Holanda, Bélgica y más. Espera a más de 4.5 millones de visitantes.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








