Más Información

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei

Profepa libera lobo fino de Guadalupe, especie amenazada, en Golfo de California; le coloca rastreador satelital para monitoreo

Laura Ballesteros acusa a Didi y Uber de ofrecer servicio en moto “ilegal y negligente”; pide marco de regulación

Xin Xin “está en la etapa final” de su vida, reconoce Sedema; rentar un panda costaría 1 millón de dólares anuales
En febrero de 1842, Benito León Acosta logró despegar un globo aerostático fabricado por él mismo. Viajó de la ciudad de Guanajuato a Río Verde, en San Luis Potosí. Este hecho fue un gran acontecimiento para la época, y a don Benito se le consideró como todo un héroe. Además, la hazaña se logró gracias a los donativos de la gente quienes lo vieron realizar sus primeros experimentos en parques, plazas y otros lugares públicos.
Por esta razón, desde hace 18 años se realiza el Festival Internacional del Globo en León, Guanajuato; en honor a don Benito Acosta, quien se convirtió en el primer piloto mexicano. El Festival Internacional nació en el 2002, en ese entonces contaba con la participación de 27 globos aerostáticos.
Ahora, reúne a 2 millones y medio de personas que llegan desde la madrugada para ver el cielo iluminarse con los colores del amanecer y al mismo tiempo, cientos de globos elevándose. Actualmente, es uno de los tres festivales más importantes del mundo, junto con el de Albuquerque, en Estados Unidos; y el de Bristol, en Reino Unido.
En esta ocasión participarán 200 pilotos de 23 países, tales como Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Alemania, Holanda, Bélgica y más. Espera a más de 4.5 millones de visitantes.