Más Información
![Exlíder de la DEA afirma que mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas; asegura lo introducen “traficantes estadounidenses”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HU4HK4HQRRE4VAVUWDGP4ELPUE.jpg?auth=6a23f45be896cf0a2a9c2a41f78b8590d89955ab907ed5b933feca814740e6da&smart=true&width=263&height=200)
Exlíder de la DEA afirma que mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas; asegura lo introducen “traficantes estadounidenses”
![Empresarios de México se reunirán con sus contrapartes de EU y Canadá ante amenaza arancelaria de Trump; irán a Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FBRBOHOU75A3JAGUYV3LMBDDKQ.jpg?auth=c8c324171d286e61373405b249547bd48907445d3b16235726f66c2d3a2d0955&smart=true&width=263&height=200)
Empresarios de México se reunirán con sus contrapartes de EU y Canadá ante amenaza arancelaria de Trump; irán a Washington
![EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STDU4MHEXRHIZDZW2ZLWZTLA7I.jpg?auth=0553c6d873567ac355eecaa772ffb718c8640e90faa4b65cee1d9b55efbc5113&smart=true&width=263&height=200)
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
![Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania; líder ruso lo invita a Moscú](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BSK727GUDVBELASPCN7I36CQRY.jpg?auth=bdc222ff01ddebe6fcbc760bed59f4b04a1edc863d2e84a7b8558c2661016ea2&smart=true&width=263&height=200)
Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania; líder ruso lo invita a Moscú
![Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OWIFIPBSLRAA5HJPMCYD3WVC34.jpg?auth=5b474512386796d89b4c60d3af977af299178427b52502b5fe5e68be47ba68af&smart=true&width=263&height=200)
Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves
![AICM busca ampliar operaciones y dar más concesiones de taxis privados; está a la espera de estudios correspondientes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6PVMXECXCZGHNAW5253PHX334Q.jpg?auth=356a11f2b17adaa3c073cabdf612cb02c62ae276e60231c3e6467d262af89be1&smart=true&width=263&height=200)
AICM busca ampliar operaciones y dar más concesiones de taxis privados; está a la espera de estudios correspondientes
Las cifras que a continuación presentaré resumen parte del trabajo llevado a cabo en el Inai durante 2015 y que, en función del carácter ciudadano del Instituto, estimo necesario difundir entre la población en general.
En principio, me gustaría subrayar el hecho de que, entre el período comprendido entre los meses de enero y diciembre, se registraron 150 mil 595 solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales ante los sujetos obligados de la Administración Pública Federal; una cifra récord que superó en 4.6% la registrada durante 2014 y que refleja que, a pasos cortos, cada año más gente ejercita su derecho de acceso a la información.
Gracias a ello, es previsible que a partir de mayo de 2016, con la incorporación de los nuevos sujetos obligados, dé lugar a un importante avance en la cantidad de solicitudes de información recibidas.
Asimismo, durante 2015 se confirmaron tendencias de años anteriores en cuanto a las dependencias que reciben mayor cantidad de solicitudes: IMSS, 28 mil 418; SEP, 6 mil 988; ISSSTE, 6 mil 308; SSa, 5 mil 465, y PGR, 4 mil 289; mismas que, en conjunto, concentraron 34% del total anual, y que reflejan el alto interés de los ciudadanos sobre los temas de salud, educación y seguridad.
Ahora bien, como parte del ejercicio de sus derechos, los usuarios pudieron inconformarse ante el Inai a raíz de las respuestas recibidas a sus solicitudes. Fue así que, entre el 1 de enero y el 16 de diciembre, el Pleno del Inai resolvió 7 mil 995 recursos de revisión de acceso a la información y de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados —53 a la semana en promedio.
En otras palabras, 5% de los solicitantes manifestaron su inconformidad con la respuesta recibida.
Como dato adicional, vale la pena destacar que existe una entendible relación entre el número de solicitudes ingresadas contra el número de recursos de revisión; no obstante, como se puede observar, no se trata de una correlación perfecta. Los temas o información que manejan las dependencias, así como la atención que prestan a las solicitudes recibidas, terminan impactando en la ecuación.
Por otro lado, considerando que a efecto de que las dependencias puedan cumplir de manera debida con lo que la normatividad indica en cuanto a la atención de solicitudes de acceso a la información se requiere compromiso, dedicación y comprensión por parte de los funcionarios, el Instituto brindó capacitación a más de 86 mil servidores públicos a través de cursos presenciales y en línea sobre acceso a la información y temas relacionados.
El trabajo del Inai no sólo se centró en el acceso a la información pública y a la corrección de datos personales. Para asegurar que se protegiera la privacidad de la población, el Inai continuó imponiendo multas a aquellos particulares que infringieran la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP); por más de 185 millones de pesos por estos conceptos entre 2012 y 2015.
En general, dichas infracciones fueron emitidas por recabar o transferir datos personales sin el consentimiento expreso de las personas, o por omitir el Aviso de Privacidad; siendo los sectores de servicios financieros, de seguros, y el de servicios educativos los más sancionados.
El año que terminó también se caracterizó por grandes esfuerzos por ampliar la protección de datos personales; mismos que, de acuerdo con la agenda del legislativo, se podrán ver aterrizados en la Ley General de Protección de Datos este 2016.
Por otra parte, detrás de los datos estadísticos y números se encuentran las acciones concretas en materia de rendición de cuentas. El Inai reitera su compromiso con hechos y acciones dirigidas al fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas; este año marca un nuevo parteaguas, la entrada en vigor de la ley de transparencia en los estados.
Este año 2016 el Inai buscará superar estos números con trabajo, inteligencia, estrategia y la indispensable cooperación de las y los mexicanos.
Comisionada Presidente del INAI
@XimenaPuente