Publico en esta ocasión esta fotografía que tomé en Nueva York en abril de 1974, de uno de los edificios que más me han impresionado por su extraordinario diseño y sus historias. Terminado de construir en 1902 y diseñado por los arquitectos Daniel Burham y P. Dinkelberg, la construcción ocupa toda la cuadra de un irregular terreno que termina en ángulo, impactando al espectador con el hecho de haberse realizado en un espacio imposible. Es una de esas cosas de las que se puede decir: ¡es increíble, pero cierto!

Salvador Elizondo escribe Cuaderno de Diario número 35, páginas 171

Nueva York, miércoles 3 de abril de 1974.— (…) En Nueva York siempre consigue uno lo que quiere, no importa de dónde sean las cosas. Fue misterioso y extraño volver a estos lugares que hace 10 años fueron tan importantes para mí. Ahora tienen un carácter completamente diferente para mí. Chinatown está en auge. Están construyendo una plaza que se llama “Confucios Square”, que será, sin duda, tan importante como “Union Square”. Ahí está incólume el “Flat Iron”, tan enigmático. En el “Village” fui reconociendo algunos lugares que había olvidado. Cuando escribo los nombres de estos lugares pienso y hago recuerdos de Juan García Ponce y Fernando porque iba con ellos a todos estos lugares. En el “Village” me di un “shine” con un negro. Noté la diferencia entre la técnica mexicana de lustrar los zapatos y la de aquí. Aquí los hombres no tocan ninguna de las substancias y en México la ponen con los dedos.

Retorna el torrente de la memoria. Anti-heráclito. Proust es el hombre que cambia el curso del río del tiempo. Se agolpan las fotografías mentales. ¡Cuánto he envejecido!

***En la imagen: Edificio “Flat Iron”, Nueva York, 1974

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses