Más Información

Crece pleito en Morena; Salomón Jara y militantes de Veracruz rechazan incorporación de Yunes Márquez

AMLO y la “Carpeta Azul” de los Yunes; corrupción y enriquecimiento ilícito, esto contenía el expediente

El camino de Yunes Márquez del PAN a Morena; desde voto clave para reforma judicial hasta su afiliación guinda

Luisa Alcalde responde a solicitud de Nahle sobre afiliación de Yunes; Comisión de Honestidad del partido decidirá

Harfuch y Trevilla supervisan decomiso de casi 5 toneladas de metanfetaminas en Culiacán; mayor aseguramiento registrado
Todavía parece que fue ayer, en el inicio de este sexenio federal con el regreso del PRI a la Presidencia de la República, cuando veíamos las portadas de revistas internacionales que mostraban la foto del presidente Enrique Peña Nieto y lo presentaban como “el salvador de México”. O bien, aquellas portadas o comentarios de periodistas internacionales que nos hablaban del “momento mexicano”.
Luego vino el Pacto por México y las correspondientes reformas estructurales y entonces nuevamente los medios de comunicación internacionales nos hablaban del “presidente reformador”.
Los priístas y los nuevos funcionarios de la administración federal se regocijaban al decirnos que “ellos sí sabían gobernar”. Vino la detención de la profesora Elba Esther Gordillo no como un acto de combate a la corrupción, sino como un manotazo del sistema que mandaba dos mensajes: uno, los que mandamos somos nosotros, que nadie se equivoque. Esto se ratifica con el comentario del politólogo Ricardo Raphael cuando dijo que “el error de la profesora Gordillo fue querer tratar a los priístas igual que a los panistas”.
El segundo mensaje fue, entre las mafias, que se puede llegar a respetar a los enemigos, pero lo que no se tolera es la traición. Así, la profesora Elba Esther está en la cárcel no por corrupta —lo que no quiere decir que no lo sea—, sino por venganza.
Hasta aquí se veía al gobierno de EPN aparentemente en su mejor momento. ¿Qué les pasó? Bueno, en paralelo a estos hechos, los funcionarios del gobierno federal de este sexenio se empezaron a llenar de soberbia y con sus acciones nos empezaron a decir a los mexicanos que ellos podían hacer lo que les diera la gana en el ejercicio del poder, incluso con criterio patrimonial, y que no tendrían que pagar las consecuencias.
Dejaron de escuchar a la gente, especialmente a sus críticos. ¿Por qué ocuparse de ellos, si finalmente “nosotros sí sabemos cómo hacerlo”? Lo decían.
Igualmente, se empezaron a manifestar con acciones de prepotencia y abuso del poder y se olvidaron de cómo habían llegado al poder con un déficit de legitimidad que los obligaba a reivindicarse en el ejercicio del mismo.
Finalmente, el grupo en el poder empezó a dejar claro que la corrupción era algo cultural para ellos y empezaron a “pegarle al ráscale”, como si los mexicanos tuviéramos una deuda de 12 años con ellos y mostraron una voracidad insaciable que asustó a muchos que parafraseamos el dicho popular que dice “hay que ser puerco, pero no tan trompudo”. Estos se vieron trompudos.
Creyeron que para mover a México eran suficientes reformas de carácter económico que abonaran a atraer inversión al país, y que no se requerían reformas y actitudes que abonaran a presentar un país no sólo atractivo, sino también confiable.
No entendieron que el nombre del juego en la política mexicana ante la nueva realidad que vive el país se llama credibilidad. Hoy tenemos al presidente más devaluado en su imagen y credibilidad a mitad de sexenio de la historia de México.
Hoy tenemos un país con un crecimiento exponencial de la deuda pública que pasó de 33% del PIB en diciembre de 2012, al empezar este sexenio, a 46% del PIB en la actualidad, comprometiendo la estabilidad macroeconómica al reducir el margen de maniobra en la deuda del sector público.
También nuestro país presenta ante los ojos del mundo y de los mexicanos un déficit en la construcción de un Estado de derecho y por consecuencia en la garantía de los derechos humanos.
Los priístas y los principales funcionarios de este sexenio federal tienen claro que es prácticamente imposible mejorar la imagen y el desempeño de este gobierno, por lo que su preocupación esta puesta hoy sólo en cómo ganar elecciones, cueste lo que cueste, y este es el enfoque que se dio al presupuesto para 2016.
El tiempo dirá.
Diputado federal independiente.
@ClouthierManuel