Más Información
![“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HV53MGUO2JH7XFV2AA3QS236UM.jpg?auth=f1fabfe2be9cdadc217f2e5e32afc18827575a0e33d0b7c7d0a3514e5fd16ec7&smart=true&width=263&height=200)
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
![Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2FWLECUOJ5DJBD27SORTKN6CO4.jpg?auth=a85e8586814d19c9ec3da54521d6c42d014aa30b77e759d171c98f830e5b0ce1&smart=true&width=263&height=200)
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
![Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/26VMCNDY65AYRGBHRHPK6UVSBA.jpg?auth=5ad81753190dfeeb7f765ae72c698fd646692163bf5e5408cde1e4ab2dd8cda1&smart=true&width=263&height=200)
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
![Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MM2UIFNQF5BHTL5OTKGACM4ZT4.png?auth=9f3f7a48adfde3f285630ad5db65471096f1d1befdadb2126b96c9bf3170dbf0&smart=true&width=263&height=200)
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
![“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/I66W4FRTOJDLBOWQNBHYFWPXWY.jpg?auth=515dc0a0d8072ec5b8b59a2310429fd768a3ceee214e391096f9244b87b0c1ee&smart=true&width=263&height=200)
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
![Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OJGFDVFIPVFTNDOCGWQ63RY3LM.jpg?auth=7863a85dec28b7e77695cc9bda0fa5903c5f2a438e9127069f83c23ee0e0e788&smart=true&width=263&height=200)
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
México es un país frontera. Frontera entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo; entre el mundo anglo y el mundo latino; entre el capitalismo exacerbado y el socialismo de Estado. Pero también es un eje por el que transitan y se mueven millones y billones de personas y mercancías, traspasando nuestras fronteras de norte a sur y de sur a norte: el incesante movimiento por México de mano de obra documentada e indocumentada, drogas, armas y capitales de dudosa procedencia en busca de santuarios, son fenómenos que involucran a mexicanos y extranjeros y que nos convierten en el eje del huracán.
Hace unos días se celebró en Nueva York la Asamblea Extraordinaria de Naciones Unidas en torno a la Estrategia Integral y Equilibrada para contrarrestar el problema Mundial de las Drogas, iniciativa de México, Colombia y Guatemala. El presidente de México estuvo presente y su decálogo reflejó claramente nuestro estatus en el centro del huracán.
Sus primeras cuatro propuestas aluden directamente a nuestra geopolítica. La delincuencia organizada es un fenómeno global que requiere respuestas y compromisos globales. Pero de particular importancia en este contexto resulta para México el ámbito regional, al ser nuestro país lugar de paso de drogas, migrantes indocumentados y otros delitos vinculado con el crimen organizado. Estados Unidos es el principal foco de atracción de mano de obra extranjera, de drogas y donde se mueve un alto porcentaje del capital y el comercio mundial. Para avanzar en el combate al crimen organizado la cooperación regional, efectiva y robusta, es un imperativo. El esquema involucra también necesariamente a Centroamérica y El Caribe.
De especial interés son las referencias del presidente Peña en Nueva York a las drogas como problema de salud y a los efectos asociados que su comercio y consumo han significado para la sociedad mexicana, en particular para jóvenes, niños y mujeres. Las drogas pueden ubicarse como centro del problema, pero sus dinámicas y efectos tienen un amplio alcance en el ámbito de la salud física, mental y social de los mexicanos. Y ciertamente la alusión a los derechos humanos en esta problemática no es un tema menor. Un enfoque sabido pero novedoso desde la perspectiva del Estado mexicano.
Y no menos importante resulta la mención a la descriminalización del consumo de las drogas, no sólo por su potencial uso medicinal y terapéutico, sino por lo que ello implica para el sistema penal mexicano, cuya reforma se encuentra en curso. Decenas de miles de jóvenes, hombres y mujeres se encuentran detenidos por delitos menores y un gran porcentaje de ellos lo están por temas de drogas. La nueva ley permitirá depurar delitos y darles un tratamiento diferenciado, no necesariamente dentro de los penales. Esto representa un avance histórico.
Pero quizá el mensaje más relevante, subyacente a este decálogo, sea el corolario de política pública: el combate a las drogas, en todas sus aristas, implica tareas de prevención y no solamente de persecución del delito. La persecución resuelve problemas de corto plazo. La prevención trabaja para el mediano y largo plazo.
Y la prevención no es solamente una tarea de gobierno. Para ser robusta y efectiva implica la participación ciudadana, desde las comunidades hasta los organismos empresariales, las organizaciones sociales y las instituciones académicas. La violencia y los efectos múltiples de la producción, consumo y tráfico de drogas nos afectan a todos y en México son un problema para todos.
La política exterior sólo contribuye al interés nacional cuando nos sirve para apoyar políticas internas. Los buenos resultados sólo se obtienen cuando existe coherencia y armonía entre la política exterior y la política interna. Sobre todo cuando la geopolítica nos convierte en el eje del huracán.
Especialista en temas de seguridad y política exterior.
lherrera@coppan.com