Más Información

Lluvia incrementa 50% el nivel de agua las 210 presas más importantes del país; se fortalece la disponibilidad del agua

Monreal: Sheinbaum no ha caído en la provocación ante presiones de EU; “ha actuado con serenidad", dice

Detienen en Jalisco a sacerdote colombiano acusado de abusar de una adolescente; venía en un vuelo proveniente de Panamá

Mario Delgado admite "error" en declaración sobre departamento de 15 mdp; lo aclaré desde mayo, explica
Más vale producto físico en mano, que descargas digitales volando. Esto aplica parejo en discos, DVD y Blu-ray, por eso el consejo: no compren algo que no pueden tener en las manos; las descargas digitales son humo.
Sony tienen ya circulando el importado Off the wall, del todavía llorado Michael Jackson (dicen que Álvaro Cueva, lo lloró más que a su madre), que incluye en una edición de lujo el documental de Spike Lee: Michael Jackson’s Jorurney From Motown to Off the Wall (2016), con pietaje desde sus inicios en la legendaria Motown Records, hasta el 79, en que se publicó el exitoso álbum producido por Quincy Jones sobre el más freak de los frikis vivientes. Hablan gentes que, ya se sabe, sí conocen del asunto y no don nadies de ocasión, de los que está plagada lo que queda de la industria de la música hoy en día.
La misma compañía justo ahora que los Rolling Stones han dado el mejor concierto en la historia del Foro Sol, ha editado un álbum doble —en digipack— de los llamados a ser imprescindibles: El Past Masters, con una colección de 28 cortes entre rarezas, directos e inéditos grabados por sus Satánicas Ancianidades en, por ejemplo, los legendarios estudios Chess, de Chicago, que está de no creerse por el tratamiento que se le da al nacimiento del blues en el Reino Unido, sin que las piedras fueran catalogadas en ese momento de puristas.
La recopilación incluye a Brian Jones, antes de que muriera ahogado en su alberca con, dicen, huellas de las manos de Mick Jagger, en sus pies.
Y ya que estoy hablando de Jagger, no hay que perderse el soundtrack (Volumen 1), de Warner una serie televisiva de HBO que, con todo y sus bemoles, está destinada a ser más que un suceso: Vinyl. Con una buena parte medular de lo que fue la industria del disco en los nacientes años 70, donde toda la música cambió. La primera temporada que ya está completa, tiene como creadores y productores a Martin Scorsese y Mick Jagger, entre otros que dirigen a Richie Finestra (Bobby Cannavale) en un Nueva York blanco de drogas, excesos y sexo a mansalva, no importando el culo de quien, con tal de que un arista estampe su firma en un contrato discográfico. Un arte que ya se ha perdió totalmente en la actualidad. El episodio piloto dirigido por Scorsese, es en sí una película.
Lo demás es una muy buena radiografía de episodios clave de una industria que en sus inicios llegó a vender emociones y adrenalina, y no la basura que, la mayoría, hoy despacha.
El domingo 15 de mayo, en el Teatro de la Ciudad, a partir de las 18:00 horas estarán en concierto Edel Juárez, Los Saviñón, Nur Slim e invitados en otro rock: #VocesMusicayPoesía.
Tres proyectos que presumen independencia y eclecticismo para abordar la canción en una propuesta novedosa. Ahí nos vemos.
pepenavar60gmail.com