Más Información
Ramírez Cuéllar propone una Cumbre urgente entre México, EU y Canadá; legislador busca fortalecer unión de América del Norte
Detienen a persona vinculada al homicidio del magistrado Edmundo Román Pinzón; Fiscalía de Guerrero continúa con las indagatorias
Sheinbaum entrega tarjetas Pensión Mujeres Bienestar en Morelos; más de 16 mil derechohabientes serán beneficiadas
PAN cuestiona precio de la gasolina; "es un golpe directo al bolsillo de las familias mexicanas": Jorge Romero
Consulados de México en EU implementan acciones de apoyo a connacionales; inauguran primera ventanilla de salud en Cleveland
Los vientos de la economía global han dejado de soplar a favor de la economía mexicana desde la segunda mitad de 2014. De ese entonces a la fecha el FMI y el Banco Mundial han venido ajustando a la baja sus pronósticos de crecimiento de la economía global. En México también las expectativas de crecimiento se han venido ajustando a la baja; más en 2015 que lo que llevamos en 2016. No sólo bajó drásticamente el precio del petróleo, sino que también los de las principales materias primas.
En breve, la economía global, y en particular su principal socio comercial, EU, era para México el gran motor de crecimiento que impulsaba a nuestro sector industrial y en específico las manufacturas a través de las exportaciones. Pese a que el peso mexicano se ha depreciado considerablemente desde fines de 2014 a la fecha (32.4%), las exportaciones de manufacturas no han repuntado. De hecho, las exportaciones manufactureras se estancaron en 2015 y de enero a mayo de 2016, comparado con respecto al mismo período de 2015, las exportaciones manufactureras han disminuido casi 3%. Esto es algo que no habíamos observado; normalmente a una depreciación del peso, nuestras exportaciones aumentaban inmediatamente. ¿Qué pasa ahora y qué es diferente?
La gran diferencia es que antes las devaluaciones del peso ocurrían cuando las otras monedas mantenían su valor de cambio contra las principales monedas del mundo. Eso volvía a la producción manufacturera mexicana muy competitiva, lo que motivaba vender en el exterior más que atender el mercado interno. Sin embargo, ahora la depreciación del peso que está en un régimen de flotación libre ha coincidido con dos aspectos: primero, las divisas de otras economías emergentes se han depreciado también, lo cual no le da un factor de ventaja. Y segundo, mientras que el comercio internacional se venía expandiendo desde la década de los noventa, la gran recesión global de 2009 provocó un desplome en el comercio internacional y desde entonces las tasas de crecimiento del comercio mundial no se han vuelto a alcanzar. En 2015 empezó a debilitarse nuevamente su expansión para estancarse en 2016. En 2015 el valor del nivel total de las importaciones de bienes en la economía global fue casi el mismo que en 2014. Las importaciones de EU todavía crecieron en 2015, lo que nos benefició también el año pasado, pero esto se ha agotado en 2016.
Ahora la población está confundida. Hay depreciación de nuestra moneda y no aumentan las exportaciones. Hay importantes reformas y no se ve el impacto inmediato en la actividad productiva. Banco de México anuncia aumentos a la tasa de referencia, y SHCP da a conocer desde 2015 recortes sistemáticos al gasto público. Ahora también, SHCP se ha comprometido con un superávit primario, lo cual sí es una muestra de disciplina fiscal. La depreciación del peso ya empieza a afectar a aquellos bienes con contenido importado. La mejor muestra es que la depreciación del peso ha tenido que repercutirse en el precio del gas natural, esto en consecuencia en las tarifas de electricidad, y en el precio de la gasolina. El índice de precios al productor en el mes de mayo de 2016 aumentó 6.3% con respecto al mismo mes de 2015. En este índice se incluyen todos los insumos para la producción, excepto petróleo.
Hechos insólitos como la salida de Reino Unido de la Unión Europea y el aumento en tensiones políticas y militares en distintas partes del mundo, sumadas a actos terroristas en Francia, Bélgica, Turquía, Medio Oriente alimentan la incertidumbre en la economía global. El nerviosismo de los inversionistas provoca salidas de capitales de economías emergentes a Estados Unidos, Suiza y Japón.
¿Qué puede hacer la política económica con un entorno externo tan adverso y volátil? En realidad puede hacer muy poco, más aún si la economía es pequeña y abierta, pues los márgenes de maniobra se reducen. Lo mejor que puede hacer es preservar la disciplina fiscal promoviendo reducción de endeudamiento público y la política monetaria preservar el poder adquisitivo del salario evitando que la depreciación se traduzca en incremento en precios.
Economista.
@jchavezpresa