Más Información

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Grieta en Puente de la Concordia se activó por lluvias del fin de semana, señala Gobierno capitalino
Contra la indiferencia, la diversidad
Título: Las impuras
Autor: Carlos Wynter Melo
Editorial: Planeta
Salvo uno que otro lector muy enterado, desconocemos casi todo de la literatura panameña; aunque el nombre de Rogelio Sinán suena familiar, lo publicó Roberto Fernández Iglesias en tiraje pequeño; y de Fernández Iglesias su obra ha sido también poco difundida, lo mismo que la de César Young Núñez, o la de Ricardo Zarak, por desgracia demasiado breve.
Llama la atención esta novela (por lo visto, la brevedad es común en la narrativa de Panamá), porque es sugerente, atrevida, con doble filo, y con riesgos temáticos, no demasiado llamativos para el lector común.
Al principio parece que se trata de una metáfora sobre la creación literaria y sobre el método para crear personajes verosímiles y coherentes: la invención de una protagonista a partir de sus rasgos, sus movimientos, su vestimenta; eso parece más atractivo que la vida de una mujer que ha perdido la memoria y necesita recuerdos, así sean ficticios, para asirse de algo; no mejora cuando la inventora de esa realidad se apega a la verdad, y sólo difieren en nombres, unas cuantas fechas, lugares, número de relaciones afectuosas o pasajeras; el relato da un vuelco cuando la trama adquiere tono político y traslada a la protagonista, pero más a quienes la rodearon, cuando la invasión gringa a Panamá con el pretexto de apresar al presidente, violando los protocolos políticos, sociales, diplomáticos y legales.
Regresan los personajes amnésicos e inventivos, cuando ya había agarrado un ritmo mucho más rápido y cobrado otro interés en el que no está exenta la autocrítica, los vicios de los funcionarios, la corrupción latente, pero con otro giro: el amor que se enorgullece de decir su nombre; resistiéndose a la moda, las escenas no son bruscas, sino delicadas y sugerentes, sin atisbo de morbo.
Wynter Melo es de los pocos narradores masculinos que acierta con los personajes femeninos, ni los inventa ni los recrea: les da cuerpo, alma y sensibilidad diferente, no insinúa promiscuidad ni mucho menos los hace “raros” ni intenta explicar su sensualidad que prefiere el amor femenino al masculino, no porque las relaciones de la protagonista las haya vivido mal ni porque la hayan tratado con violencia, aunque sí con indiferencia. Hasta allí: no pide conclusiones ni adhesiones.
El único pero es lo mal que trata a México, lo mal que conoce nuestra gastronomía callejera, y la generalización: asegura que la salsa roja es más picante que la verde.
La transición española y la democracia
Autor: Javier Pradera
Editorial: Fondo de Cultura Económica
En muchos de sus “Inventarios”, José Emilio Pacheco resaltaba el hecho de que la guerra de Independencia no culminara en una batalla definitiva que diera el triunfo a los insurgentes, lo que motivó casi medio siglo de guerras civiles; en este libro se deja ver algo parecido: la transición hispana no venció al franquismo ni dio estabilidad democrática y en cambio festejó la corrupción a cambio de la no violencia.
Que todo sea como nunca fue
Autor: Joachim Meyerhoff
Editorial: Seix-Barral
La historia de una típica familia atípica, en la óptica del hijo menor, llena de anécdotas desternillantes, en que los menos anormales son los pacientes de un manicomio, y por el contrario, hijos y esposa del director del sanatorio protagonizan historias disparatadas que vienen siendo una burla a la vida común en Alemania y otros países; sin embargo, debe leerse a ratos, para no hartarse de locuras.
Psicoaffaire: del amor y la muerte, su paso breve
Autor: Juan Manuel Rodríguez Caamaño
Editorial: Universidad de Sotavento
Relato de un secuestro, con todo y violaciones, de un hombre obsesionado por su exesposa, con la ilusión de morir después de poseerla; aunque el autor no ha desarrollado dotes de narrador, están muy bien descritas las bajas pasiones, los celos, la depresión, la desesperación; sin embargo, las escenas sexuales, la belleza de la víctima son inverosímiles por exageradas; el lector siente compasión por ambos.
Una lista peligrosa
Autor: Siobhan Vivian
Editorial: Alfaguara
Empieza el nuevo año escolar y todos esperan la aparición de La Lista, pendientes de saber quiénes serán las más feas y las más bonitas de cada curso en el nuevo año, y cómo afectará el resto del ciclo escolar. Atrás de cada nombre hay una historia y una forma diferente de sobrevivir en la escuela. Cuenta las diferentes reacciones ante las múltiples etiquetas que día a día ponen la vida y sus consecuencias.