Más Información

CCHs suspenden actividades presenciales por amenazas digitales; solicitan intervención de Policía Cibernética

Bienestar levantará censo de personas afectadas por lluvias en Iztapalapa y Neza; se atendieron inundaciones: Conagua

Sheinbaum frena abucheos contra Pablo Lemus en Zapopan; “si no hay respeto nos vamos todos”, advierte
Y vivieron infelices
Título: Gracias por la compañía
Autora: Lorrie Moore
Editorial: Seix-Barral
El humor inglés desarma las situaciones solemnes, con una frase exhibe a los gobernantes, a los que juran fidelidad retroactiva, a los que se creen los muy muy; Dickens, Wilde, Forster, James, Galsworthy, Waugh, develan las intenciones reales de sus protagonistas, pero lo hacen sin burlarse, simplemente exponiéndolos. No es posible tomarlos en serio.
El humor estadunidense es mucho más contundente, despedaza sin piedad a los personajes de cuentos y novelas y ni siquiera podemos compadecerlos; los que pueblan los relatos de Fitzgerald, Thurber, Kennedy, Woody Allen son ridiculizados, estigmatizados, expuestos a las carcajadas del lector.
Acaba de aparecer en español un libro de relatos de Lorrie Moore, que participa de ambas maneras de hacer reír, pero sus finales son más demoledores que casi cualquiera de los mencionados; en sus historias no hay más sentimientos que, cuando mucho, algo de lástima; sólo encuentro un antecedente, el muy olvidado Bruce Jay Friedman, autor de una veintena de obras, entre novelas, cuentos y ensayos, de los cuales tres se tradujeron y sólo dos llegaron a México (Besos de madre, Los ángeles negros), pero cuyo humor puede verse en Splash, Un tipo solitario, Rompecorazones y otras cintas donde es argumentista (y como actor, en cuatro filmes de Woody Allen); los personajes son caricaturas, las situaciones son imposibles, hay que evadir la realidad para disfrutarlos. Sin embargo, tienen finales felices aunque inverosímiles. Los cuentos de Moore, en cambio, presagian un final desastroso, están condenados al fracaso; producen carcajadas, pero hacen sentir culpable a quien se ríe de los dramas que viven los actores que aunque se saben rechazados, llegan a suplicar; los matrimonios pueden aparentar normalidad pero están a punto de explotar, la soledad los invade aunque estén rodeados de gente, de familiares; todos se critican y no siempre de manera disimulada, todos son víctimas, incluso los que se creen victimarios; al final de cada relato se adivina una frase que la autora, jovencísima, sólo sugiere: “Y vivieron infelices…”
Pero el libro, aunque a ratos arduo, es difícil de soltar, porque no critica por criticar, la burla no es sólo contra los protagonistas sino contra el país, el gobierno, el sistema, los gobernantes, la guerra como negocio, la televisión como guía espiritual. Pocos retratos tan crueles de un Estados Unidos caricaturesco, desolador.
Memorias de un Rolling Stone
Autor: Ron Wood
Editorial: Global Rhythm
Aunque algunas de las biografías de roqueros son excelentes, casi todas cuentan historias deprimentes, de abandono, adicciones, fracasos personales; ésta, en cambio, es regocijante aunque cuenten casi lo mismo que aquéllas; no hay capítulo que no sea desternillante, además de que son elocuentes, con hartos chismes y mucha indiscreción; bien escrita aunque mal traducida. Se entienden sus romances con celebridades.
Amor por la ciudad de México
Autor: Jorge Pedro Uribe Llamas
Editorial: Paralelo 21
Con ansias de ser cronista, el autor recorre calles, barrios, colonias, edificios, cantinas en busca de historias fuera de lo común, entrevista a personajes cuyo testimonio está avalado por su memoria, y expurga librerías de lance para encontrar anécdotas, vivencias, que le den vida a una ciudad cada vez más despersonalizada, aunque sigue siendo ambicionada por los políticos; algunas de las notas tienen chispa.
La sed de la mariposa
Autor: Agustín Cadena
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Aventuras tomsawyerescas que tienen como protagonistas a menores de edad que, como héroes de series televisivas actuales (Monk, Unforgetable, Doc Martin, Sherlock, Elementary, Numbers), sufren de algún mal que los hace singulares y que precisamente por eso deben resolver varios enigmas, crímenes, adulterios, iniquidades, persecuciones; como esas series, los capítulos se alargan para aumentar el suspenso.
Ante la crisis. Estrategias empresariales de...
Autor: Leonel Corona Treviño/ Xavier Paunero Amigo
Editorial:Siglo XXI
Aunque los casos estudiados tuvieron lugar en 2008, cuando la economía española entraba en una crisis de la que no ha salido, y México percibía inestabilidad que hacía peligrar la macroeconomía, el libro, editado años después, cobra actualidad ante la posibilidad de colaboraciones, del viaje de los reyes hispanos, con un intercambio que se salga de los consejos para aprovechar el turismo; técnico pero legible.