Más Información

CCHs suspenden actividades presenciales por amenazas digitales; solicitan intervención de Policía Cibernética

Bienestar levantará censo de personas afectadas por las lluvias; Conagua resalta que se han atendido las inundaciones

Sheinbaum frena abucheos contra Pablo Lemus en Zapopan; “si no hay respeto nos vamos todos”, advierte
Un Zelig republicano
Título: El impostor
Autor: Javier Cercas
Editorial: Random House
Desde los inicios de la literatura se da por sentado que lo que se lee (u oye) es una mentira bien intencionada; con plena conciencia de la ética frente a la realidad, Calderón de la Barca afirmaba que la vida es una ficción; al final de Annie Hall, Alvin recompone en una obra de teatro su última cita con Annie, pero en vez de la separación, se reconcilian los personajes y viven felices hasta que se casan.
El personaje principal del libro (o uno de ellos) es mentiroso, más al estilo de Zelig, el camaleónico invento de Woody Allen que se acomoda a cualquier situación y se mimetiza de tal manera que aparece al lado de Hitler, el papa y, más impresionante, de Ruth y Gerigh, y que comenzó a asumir y vivir en cualquier personalidad desde que afirmó, fingiendo, que había leído Moby Dick.
Marco inventa su pasado, y en vez de ser como cualquier otro, aunque con los avatares de las guerras Civil y Segunda Mundial, se transforma, y se lo hace creer a todos, en un superviviente de la dictadura franquista y de un campo de concentración alemán, un héroe de la resistencia contra Franco y protagonista de la lucha a través de sindicatos, y que en el momento culminante de su existencia es desenmascarado por un escrupuloso historiador que duda entre establecer la verdad o respetar la vida de quien ha engañado, por más de 30 años a toda una sociedad, sino es que a todo un país.
El resultado es un libro dubitativo; Cercas se convierte en otro personaje con remordimientos por destruir una reputación, y se ve empujado por su respeto a la historia, sin dejar de preguntarse si vale la pena, pues mentirosos han sido muchos, y cuando se esclarece la verdad, se prefiere la leyenda (“El hombre que mató a Liberty Valance”, de John Ford). Así, repite escenas, se justifica, regresa a los mismos escenarios, justifica al protagonista, trata de simpatizar con él, o al menos, entenderlo; se deja seducir por su personalidad, su simpatía, su magnetismo, aunque, de nuevo, lo despedace.
El libro es difícil de leer porque Cercas se la pasa justificándose y pidiendo perdón; lo salva que la historia es muy emotiva, y su protagonista, un pícaro la mayor parte del tiempo, simpatiquísimo, aunque el autor sea patético. (Y uno piensa: si se ubicara en México, cuál sería el desenlace: ¿la Rotonda, Letras de Oro en las Cámaras, el Salón de la Fama, la reputación de ser un escritor culto y de que sus libros son originales?)
El apocalipsis (todo incluido)
Autor: Juan Villoro
Editorial: Almadía
En una de sus mejores facetas, la narración breve, Villoro introduce elementos de los otros géneros que maneja con eficacia: la descripción sin adjetivar, con remates de adjetivos contundentes, y la comparación de personalidades aparentemente opuestas, y todo culmina con su sentido del humor que resta solemnidad incluso a las situaciones apocalípticas. Su reseña de un partido llanero es regocijante y subversiva.
Benjamin Péret y México
Autora: Fabienne Bradu
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Bradu, quien rescata a grandes figuras opacadas por otras más rutilantes, persigue la no, por azarosa, menos entretenida estancia del poeta en México, que se prolonga por pocos pero fructíferos años. La aparente imparcialidad de Bradu ayuda a la reconstrucción de uno de los más críticos surrealistas, y la completa con un largo apéndice con escritos de Péret sobre artereferentes al país en arte y vida pública.
Obra metafísica hacia la Revolución Mexicana
Autora: C.M. Mayo
Editorial: Literal Publishing
Muy conocida en la pasión de Francisco I. Madero por el espiritismo, lo que confunde a historiadores serios, y para otros explica sus actos y decisiones; para sus mejores biógrafos, esa afición lo empujó a su oposición al régimen de Díaz; Mayo, además de insistir en el tema, incluye el famoso pero hasta ahora secreto libro espiritista de Madero, con opiniones sobre conducta, pensamiento y participación personal.
Sanctum
Autora: Madeleine Roux
Editorial: VyR
Luego de pasar el verano en un programa universitario en el manicomio de Brookline, Dan, Jordan y Abby intentan llevar una vida normal, pero empiezan a recibir fotos y mensajes extraños y advierten que deben enfrentar sus miedos. Aprovechando el programa de potenciales, descubrirán los secretos más oscuros, ocultos tras una máscara y una capa. La continuación de la saga de Asylum mantiene interesados a sus seguidores.