Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Shanghái.- Múltiples fabricantes chinos de vehículos eléctricos han reducido descuentos después de que Pekín interviniera para atajar la prolongada guerra de precios en el sector, pero podrían volver a ofrecerlos si su cuota de mercado se ve amenazada, informa este viernes el diario hongkonés South China Morning Post.
Según un reciente informe de JPMorgan, la media de descuentos ofrecidos por las automotrices chinas -incluyendo también a modelos de motor de combustión- cayó al 16.7% en julio tras haber batido un récord (17.4%) el mes anterior.
A finales de mayo, el Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información advirtió de que la feroz competencia entre marcas podría poner en peligro al sector en su conjunto, y amenazó con castigos para aquellas que iniciasen nuevas rondas de guerras de precios, aunque sin especificar medidas concretas al respecto.
Operadores de concesionarios consultados por el mencionado rotativo aseguran que, desde el mes pasado, muchos fabricantes han empezado a reducir descuentos para contentar a las autoridades, pero que vigilan de cerca las ventas para volver a rebajar precios si eso les garantiza que mantendrán su cuota de mercado.
Lee también Secretario de Comercio de EU no descarta más aranceles a China; serían por comprarle petróleo a Rusia
"Todos los fabricantes quieren ir por delante porque la demanda general del mercado está estancada. A menos que el Gobierno tome medidas potentes para impedir reducciones de precios, no podemos descartar una nueva ronda de guerras de descuentos", explicó Zhao Zhen, jefe de ventas de un concesionario en la megalópolis oriental de Shanghái.
"La cruda realidad es que los consumidores chinos están siendo cautos a la hora de hacer compras grandes. Prefieren comprar coches más baratos, y les atraen los grandes descuentos", apuntó Ding Haifeng, de la firma local de asesoría financiera Integrity.
Para JPMorgan, el problema no proviene solo de la falta de demanda sino también de un exceso de oferta: "El origen de este complicado entorno de precios es el exceso de capacidad (industrial). Tendremos que ser pacientes si queremos ver un entorno mejor y más sostenible a largo plazo".
Entre los cerca de 50 fabricantes chinos de eléctricos, tan solo tres son rentables: BYD, el mayor vendedor mundial de este tipo de vehículos; Li Auto, otro de los grandes rivales de Tesla en China, y Aito, que cuenta con el respaldo del gigante tecnológico Huawei.
Los analistas esperan que menos de 10% de las marcas chinas de eléctricos logren beneficios a lo largo del próximo lustro; de hecho, aquellas que vendan menos de mil unidades al mes podrían verse expulsadas del mercado "pronto", según indicó el mes pasado la consultora AlixPartners.
En cualquier caso, se espera que este año el mercado se beneficie de la exención fiscal a la compra de eléctricos, la cual estará gravada con 5% desde enero de 2026 hasta finales de 2027, y con 10% de ahí en adelante.
Únete a nuestro canal¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
acf/mgm