Más Información

Juez cuelga su toga en plena audiencia como protesta contra reforma judicial en Colima; anuncia su retiro anticipado

Figuras de Trump y "El Cuau", arderán en la quema de Judas en Guanajuato; gente busca liberarse de "malos gobiernos"

Alcalde de Matamoros niega detención en EU; "solo fue una revisión, como a cualquier persona le puede tocar", afirma

Juez rechaza frenar extinción de domino de cuentas bancarias de las hijas de "El Azul"; UIF aseguró más de 28 millones

Cybertruck de Tesla se atasca en playa de Yucatán; dueño y elementos de policía estatal intentan rescatarlo
La Sala Superior del Tribunal Electoral dio la razón a Movimiento Ciudadano para que Alberto Esquer y Eliseo Fernández puedan continuar como candidatos al Senado por los estados de Jalisco y Campeche, respectivamente.
El Consejo General del INE determinó cancelar el registro de la primera fórmula para el Senado de ambos estados, ya que el partido incumplió con los lineamientos de paridad de género. Sin embargo, Movimiento Ciudadano impugnó la decisión.
En este caso, se harían sustituciones para cambiar a la titular de la primera fórmula por una mujer en Baja California Sur y Durango, con Maritza Muñoz y Karla Tello respectivamente.
Lee también Tribunal Electoral perfila regresar candidaturas a Eliseo Fernández y Alberto Esquer de MC
El documento señala que en la medida consistente implementar un método aleatorio para la cancelación de registros de candidaturas, carece de sustento legal.
"Si bien el Consejo General del Instituto Nacional Electoral está obligado a velar por el cumplimiento al principio de paridad en la postulación de candidaturas al Senado de la República, lo cierto es que, dadas las circunstancias particulares del caso, y previo a la emisión del acuerdo controvertido, debía armonizar dicho principio con los correspondientes a la autoorganización y autodeterminación del partido político ahora recurrente", expuso.
"El acto tampoco resulta proporcional, dado que, para la observancia en forma integral del principio constitucional que exige a las autoridades electorales respetar la vida interna de los partidos políticos en la toma de sus respectivas decisiones, el artículo 2, párrafo tercero, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, establece que la conservación de la libertad de decisión política y el derecho a la autoorganización partidaria deberá ser considerada por las autoridades electorales competentes", apuntó.
Lee también INE tumba candidaturas de Movimiento Ciudadano de Alberto Esquer y Eliseo Fernández
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr