Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Al señalar que independientemente de los resultados de la elección de Estados Unidos habrá coordinación, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, planteó a empresarios del país vecino las condiciones necesarias—en caso de ganar los comicios del 2 de junio—para que inviertan en el polo de bienestar de la frontera del sur.
"Independientemente de lo que pase en Estados Unidos durante esta elección hace que vayamos a tener buenas relaciones sí o sí, porque esto es muy importante”, precisó en una reunión con empresarios de Council of the Americas (CAO).
Destacó que su proyecto de nación, el cual incluye polos de bienestar, entre ellos se encuentra el de Tapachula, Chiapas, para la relocalización de empresas, nuevas inversiones, así como emplear a migrantes centroamericanos.
Leer también: Claudia Sheinbaum pide al INE detener guerra sucia contra candidatos morenistas
Por lo anterior, Sheinbaum planteó condiciones para que puedan invertir en Chiapas, desde incentivos fiscales para que se convierta en una capital de desarrollo.
“Eso contenía de una manera humana la migración, generando empleos, daría empleo a los chiapanecos en un esquema de planeación que nos permita una frontera muy próspera, y ahí tenemos todo para que las empresas estadounidenses tengan invertir con todos los incentivos, que generemos todas las condiciones educativas, de capacitación y formación y que esa frontera se convierta en una capital del desarrollo, más que hoy en un problema de contención de la migración”, comentó la abanderada presidencial de Morena.
La exjefa de gobierno también destacó que implementará la simplificación de los trámites, ello para facilitar la inversión en México.
“Vamos a potenciar mucho la digitalización, en muchos sentidos, los empresarios normalmente dicen. "es muy difícil invertir en México" porque uno tiene que tiene la idea de invertir y le den los permisos, a veces pasan hasta dos años”, comentó.
Resaltó que una de las primeras reformar que enviará al Congreso de la Unión será la “Ley de Simplificación de Trámites”, que sustituirá a la “Ley de Reforma Regulatoria”, y así facilitar la inversión en temas administrativos.

Leer también: Claudia Sheinbaum recibe peticiones de seguridad, consignas de apoyo y canastas de frutas en Chiapas
mahc/rmlgv