Más Información
Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
A fin de reducir la inseguridad y fortalecer el tejido social entre los habitantes de Azcapotzalco, la candidata del bloque Va por la Ciudad de México a esa alcaldía, Margarita Saldaña Hernández, presentó su programa Blindar Azcapotzalco 2021-2024.
En él, la también diputada local del PAN con licencia temporal explicó que su principal propuesta es en seguridad ciudadana y combate a la impunidad, “dados los índices delictivos que se han incrementado los últimos años, donde los vecinos no se sienten seguros ni en su casa”, comentó.
Además, enfatizó que el programa cumple los acuerdos que suscribe el gobierno capitalino, sobre la facultad que tienen las alcaldías para hacer uso de la Policía de Proximidad, para tareas de vigilancia y vinculación en la alcaldía. Independientemente de la labor que realizan los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Blindar Azcapotzalco, aseguró Saldaña Hernández, fue elaborado con base en un diagnóstico de cifras delictivas, aunque para su análisis requerirá de la participación de los sectores público, privado y social, vecinos, autoridades de la demarcación y la policía de proximidad, para fortalecer el tejido social.
Las cuatro directrices que contempla el programa, destacó la panista, son: uno, gobierno con estrategia y programas basados en estadísticas y evidencia para combatir la criminalidad; dos, administración centrada en atender a las víctimas; tres, gestión abierta al escrutinio de la sociedad; y cuatro, impulsar la cultura de la legalidad.