Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Un millòn 848 mil nuevas boletas electorales que fueron reimpresas para la elección de candidatos a las alcaldías de Culiacán, Mazatlán y en seis distritos, de los veinticuatro distritos electorales locales, en virtud que el Tribunal Electoral Federal revocó las candidaturas comunes de MORENA-PAS.
La reimpresión de estas boletas tuvo un costo adicional de tres millones y medio de pesos , las cuales son distribuidas en los municipios de Culiacán, Mazatlán y en los distritos electorales V, XI, XV, XVI, XX y XXII.
Karla Gabriela Peraza Zazueta
, presidenta del Instituto Estatal Electoral expuso que este gasto adicional, no se tenía contemplado, por lo que se analiza la capacidad presupuestal para determinar si es posible solicitar un recurso adicional.
Manifestó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal revocó los registros de las candidaturas comunes de MORENA-PAS , en Culiacán, Mazatlán y en los seis distritos electorales, en virtud que los candidatos van en reelecciòn, por lo que deben ser postulados por los mismos partidos que en la pasada elección los inscribió.
La semana pasada el Partido Sinaloense dio a conocer que interpondrá un recurso de reconsideración ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación contra la revocación del acuerdo de registro de candidaturas comunes, celebradas con MORENA para las alcaldías de Culiacán, Mazatlán y seis distritos locales
Derivado de una impugnación presentada por el Partido de Movimiento Ciudadano , por considerar que en las reelecciones de alcaldes y diputados, estas no pueden ser abanderadas en forma común, por partidos que no los postularon en la pasada elección.
Sin embargo, poco después, registró sus propios candidatos a diputados locales por los seis distritos electorales y en las alcaldìas no presentó registro de candidatos propios.
Lee también:
rdmd