Más Información

Cinco policías siguen hospitalizados tras hechos violentos en el Zócalo; SSC da seguimiento a lesionados de la marcha Generación Z

Canciller De la Fuente revisa con Países Bajos intercambio comercial e inversiones; aborda plan de paz en Gaza

Copa FIFA 2026: "Cascaritas", cultura, comida, fiestas y más; Sheinbaum presenta actividades del Mundial Social

Marcha de la Generación Z, en voz de tres jóvenes; “prianistas y whitexicans se apropiaron de la protesta”, dicen
Tras realizarse este domingo 8 de abril el primer debate presidencial entre Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), se dio a conocer el número de personas que siguieron este ejercicio en televisión abierta, de cara a las elecciones del 2 de junio.
Nielsen IBOPE México mostró a sus clientes los datos de audiencia del debate presidencial, en comparación con los números más altos que registran programas de revista, talk shows, series, caricaturas, noticiarios y reality shows.
Los datos revelan que con cuatro millones de televidentes en 28 ciudades del país, este ha sido el segundo debate más visto de la historia, superado por el de 2018.
Los canales que contempló la medición están: Las Estrellas, ADN40, Imagen TV, A Mas +, Canal One, Canal 6 MTY, Canal 6 CDMX, Canal 22, MVS TV, Canal 6 GDL y TV Mexiquense,
Estos datos indican que este debate entre las candidatas y el candidato, transmitido a las 20:00 horas, tuvo 50% más audiencia que el promedio que registra la telenovela más vista de Televisa y que está en el mismo horario.
Según datos de audiencia, un partido de futbol registra cuatro millones; una pelea de box de Saúl “El Canelo” Álvarez, 14 millones, y el Gran Premio de México, con la participación de Sergio “El Checo” Pérez, cinco millones.

¿Cuáles son los números de La Rosa de Guadalupe?
Según los datos de IBOPE del 4 de abril, los programas de Las Estrellas, “Como dice el Dicho”, registra 1.5 millones de personas; “Tu vida es mi vida”, 1.94 millones; “La Rosa de Guadalupe”, 2.72 millones; “El amor no tiene receta”, 2.65 millones; Marea de Pasiones, 2.34 millones, y el noticiario “En Punto", 1.88 millones.
Lee también Primer debate presidencial, entre propuestas y acusaciones entre Sheinbaum, Xóchitl y Máynez
sal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










