Más Información

Aranceles de Trump: México, menos expuesto que Canadá a “efecto dominó” por política arancelaria de Estados Unidos: UNCTAD

AICM renovará vehículos de desazolve para mejorar respuesta ante lluvias; destina 50 mdd para compra del equipo

La Arrolladora Banda El Limón se presentará en verbena popular del 15 de septiembre; habrá más presentaciones musicales en el Zócalo

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento
Por mandato del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Redes Sociales Progresistas (RSP) aceptó disolver el grupo “Los Mastines”, anunció el presidente del partido, Pedro Pablo de Antuñano.
Sin embargo, el organismo electoral no suspenderá el procedimiento administrativo sancionador que acordaron imponerle los integrantes de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, que preside el consejero Bernardo Valle Monroy.
“Los Mastines” fueron presentados por RSP como un grupo de autodefensa electoral, para prevenir la compra del voto con dádivas, despensas y dinero, previo a la jornada electoral.
Ante ello, el IECM estableció que la creación del grupo “pudiera llegar a considerarse acto intimidatorio y hasta inhibitorios del ejercicio al voto”.
De Antuñano sostuvo que interpuso una serie de denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) contra tres candidatos reeleccionistas de Morena, por el uso de recursos públicos durante la campaña y ante la FGJ, pero no tuvo resultados.
Tras anunciar la disolución del grupo, el dirigente pidió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reforzar la vigilancia en Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan, Gustavo A Madero, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Coyoacán e Iztacalco, al considerarlas como “focos rojos”.
Ayer, la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Alma Elena Sarayth de León, advirtió que el grupo de “Los Mastines” podría incurrir en un delito que tendría una pena de hasta seis años de prisión o multa de cuatro a nueve mil pesos, al alterar el desarrollo del voto.
“Quisiera hacer un llamado atento en que podrían, en el caso de llevar a cabo este tipo de acciones, incurrir en un delito que está previsto en la Ley de Materia de Delitos Electorales”, expuso la funcionaria.