Más Información

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

Tras ataque, reportan estable al Secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos; recibió un balazo en el hombro y uno en la espalda

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

Reportan hallazgo de cuerpos desmembrados en Puebla; autoridades investigan número exacto de víctimas
A través de una carta dirigida a la opinión pública, alrededor de 46 periodistas, intelectuales y académicos exigieron cobertura equitativa para las candidatas presidenciales en los medios de comunicación de cara a las elecciones de este 2024.
En la carta firmada por figuras como Ángeles Mastretta, Antonio Lazcano Arau, Enrique Krauze, Héctor de Mauleón, Jean Meyer, José Antonio Crespo, Julio Frenk, Luis Rubio, Roger Bartra, entre otros, señalaron que “la lucha por la equidad en la cobertura de los medios a todas las candidaturas y campañas fue parte esencial de la transición democrática. No obstante, el tiempo ha mostrado que los avances en las leyes electorales han sido insuficientes”.
Explicaron que “en la práctica, los medios pueden cumplir cuantitativamente con tiempos equitativos, pero también pueden privilegiar cualitativamente una candidatura en detrimento de las demás”.

Lee también: Periodistas que cubren casos de corrupción y política son los más agredidos en México: Artículo 19
Acusaron que “el discurso del presidente López Obrador acerca del “cerco mediático” en su contra y la hostilidad que, afirma, recibe por parte de la mayoría de los medios de comunicación, no resiste el análisis factual” y aseguraron que “hoy la presión de Palacio Nacional sobre los medios es similar a la que se ejercía desde Los Pinos en tiempos del antiguo sistema político”.
Denunciaron que “la prensa, la radio y la televisión están padeciendo esos embates que buscan privilegiar a la candidata del oficialismo en detrimento de la candidata de la oposición y en el caso de la radio y la televisión es particularmente grave, porque son los medios que llegan a un amplio público”.
Por ello, demandaron que “en los canales estelares de la televisión abierta y en los horarios de máxima audiencia, se den iguales espacios de calidad a ambas candidatas, tanto en cobertura como en entrevistas”.
Lee también: En defensa de Natalie Kitroeff, periodistas piden a AMLO ejercer su derecho a réplica sin poner en riesgo a la prensa
Afirmaron que “de ese modo la ciudadanía podrá conocer de primera mano qué representa cada una de ellas y estará en condición de decidir responsablemente su voto”. Asimismo, precisaron que la sociedad civil estará observando este proceso electoral y, advirtieron, darán puntual y estricto seguimiento a la cobertura de los medios.
uul/rmlgv