Más Información
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Integran ternas para la Fiscalía Especializada anticorrupción y para la de Atención de Delitos Electorales
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Propuesta de Trump sobre Gaza vulnera legalidad internacional, señalan expertos; ven elementos que pueden constituir crímenes de guerra
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración para que enfermeras brinden primeros auxilios al personal de las 32 juntas ejecutivas locales y las 300 juntas ejecutivas distritales durante la jornada electoral del 2 de junio y el día posterior.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que el personal de enfermería del Seguro Social va a “cuidar a quienes van a cuidar la elección y la salud de quienes cuentan los votos”, al apoyar a 80 mil trabajadores del INE con primeros auxilios, temas preventivos y en salud mental.
También señaló que desde hace semanas comenzó también el proceso de blindaje electoral para trabajadores del IMSS, que es el empleador número uno del país con más de 500 mil empleados; además de llevarse a cabo capacitación, distribución y difusión de materiales para que los servidores públicos cumplan con la Ley Electoral.
Lee también Investigan a alcalde de Morelia que quiere reelegirse
"Iniciamos el blindaje con la revisión y resguardo de todos los vehículos, unidades, colocación de sellos, toma de evidencia fotográfica, verificación de que no exista ninguna incidencia en inmuebles, vehículos, estacionamientos", dijo.
En su intervención, la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que es la primera vez que el INE celebra este convenio, el cual, agregó, es clave para el éxito de la organización de los procesos electorales, ya que se garantiza una respuesta inmediata y adecuada ante cualquier emergencia médica a las y los colaboradores del organismo electoral en momentos de arduo trabajo.
“Es crucial reconocer y abordar estos desafíos para asegurar no sólo la integridad del proceso electoral, sino también el bienestar de quienes dedican su tiempo y esfuerzo a garantizar la transparencia y la democracia en nuestro país”, indicó.
uul