Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Durante los primeros 21 días de campañas, se han presentado ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) 327 quejas de partidos y candidatos por presuntas irregularidades durante esta contienda, esto es, un promedio de 15.5 al día.
Lo anterior lo revela el Informe de la Comisión Permanente de Quejas del IECM, el cual señala que en total, desde el inicio del proceso electoral el 10 de septiembre de 2023, se han interpuesto ante la autoridad electoral 523 quejas.
Las conductas más denunciadas son actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos; y los entes más denunciados son las personas servidoras públicas y los partidos políticos.
Lee también INE ordena bajar o modificar 7 mañaneras de AMLO por pronunciamientos electorales
“Los titulares de alcaldías son, por mucho, las personas servidoras públicas con más incidencia en las denuncias. Las alcaldías Álvaro Obregón e Iztapalapa son por mucho las demarcaciones territoriales con mayor número de quejas”, refiere el informe.
Del total de quejas, 15 son por violencia política de género. Asimismo, se precisa que de las 523 quejas: 375 están en trámite, 49 en sustanciación y 99 concluidas.
Una de estas quejas presentadas en marzo, es la que hizo por la oposición en contra del jefe de Gobierno, Martí Batres, por presuntamente interferir en las elecciones.
Lee también Santiago Taboada analiza queja contra Batres por intervenir en el proceso
Este informe fue presentado durante la tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Quejas del IECM, en donde los consejeros electorales coincidieron en que hay que agilizar los procesos y evitar la burocracia para darle trámite a todas estas quejas lo más pronto posible.
“Estamos ante una excelente oportunidad de revisar nuestros procesos internos, para agilizarlos, no burocratizarlos al interior de la Institución, sino privilegiar el trámite ágil y oportuno en este tipo de asuntos. Así que es momento de que nos sentemos a revisar nuestros procedimientos y eliminar tramos de control que sean innecesarios para poder agilizar la sustanciación de los mismos”, asevero la consejera Erika Estrada, presidenta de la Comisión.
Los consejeros Mauricio Huesca y Ernesto Ramos propusieron una reunión con el Secretario Ejecutivo del IECM para disminuir estos tiempos, pues en algunos casos, dijeron, será necesario aplicar medidas cautelares, pero si pasan muchos días, algunas de estas podrían ya no tener sustento.
ss/cr