Más Información

Cuatro funcionarios de la Miguel Hidalgo han declarado por caso Festival Ceremonia; demarcación seguirá colaborando

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios

IMSS reporta pérdida de 47 mil puestos de trabajo durante abril; disminución corresponde a "efecto de Semana Santa", dice

“Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”: Sheinbaum sobre Cuauhtémoc Blanco; Morena debe resolverlo
Con los mensajes de agresiones en redes sociales que ha sufrido por su aspecto y con imágenes de su rostro sin pintura, la candidata de Morena a la alcaldía de Puebla , Claudia Rivera Vivanco emprendió una campaña para denunciar la violencia de género durante el proceso electoral.
Muestra docenas de mensajes de usuarios de redes sociales que la juzgan por su aspecto y la critican por su peinado, su rostro, su cuerpo y hasta la ropa que usa.
“Tres de cada cinco mujeres en México sufre algún tipo de violencia”, inicia el mensaje y luego aparecen los insultos que recibió por su aspecto físico, algunos de ellos bastante subidos de tono.
Incluso hubo un usuario que describió a las feministas como “radicales / pelonas / antimaquillaje / asexuales” y por ello criticó a la candidata por haberse maquillado y peinado.
En la campaña de la aspirante a la alcaldía de la capital, también se incluyeron cabezales de medios de comunicación que cuestionaban su forma de cabello e incluso que estuviera maquillada.
“Juzgar a las mujeres por su aspecto anula su reconocimiento y limita el ejercicio pleno de sus derechos”, se lee y luego aparece la candidata mientras es maquillada y peinada de diferentes formas hasta aparecer sin maquillaje.
Lee también:
om/rdmd