Más Información
Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
Aguascalientes.- La candidata perredista Susan Rodríguez , la primera mujer trans que busca ser diputada federal en Aguascalientes , propuso impulsar una reforma para que sean gratuitas las cirugías de cambio de sexo, tratamientos con hormonas y terapias psicológicas.
En compañía del líder estatal del PRD, Iván Sánchez Nájera destacó que deben incorporarse normas al sistema de salud público para la atención de la comunidad LGBTTTIQ , que ha sido discriminada.
“Ha sido altamente violentada por la falta de acceso a la justicia y a los servicios de salud, por la falta de visibilidad que acarrea otras problemáticas”, dijo.
La candidata por el Tercer Distrito, destacó que “las personas trans somos parte de la sociedad, somos seres humanos, somos parte de una familia”.
Susan Rodríguez, coordinadora estatal de la Red Mexicana de Mujeres Trans , destacó que la decisión de operarse o no la tienen las personas, pero se les debe garantizar el acceso a ese derecho.
Lee también: Ordena TEPJF a Netflix editar película donde aparece candidata del PAN
Mencionó que cada quien decide cómo vivir su vida, que transición va a escoger, porque tiene derecho a decidir el desarrollo de su persona. “Esa unión de la que es su identidad con su apariencia, para evitar seguir siendo son violentadas”
Dijo que se trata de un problema de salud, no de estética y que el tema trans no es una enfermedad, sino "la falta de acceso a una salud integral, psicológica, médica, que es lo que está enfermando a las personas".
El dirigente estatal perredista coincidió con que no se trata de un asunto de estética ni individual, sino un tema de salud pública ya que el promedio de vida de una persona trans es de 35, mientras que el de cualquier otra persona es de 75 años en México.
Lee también: "No me rajé, me bajaron; a mí me traicionaron": excandidata en Aguascalientes
afcl/nv