Más Información

Gobernadores morenistas refrendan apoyo a Sheinbaum; esperan convocatoria para marchar a favor de la Presidenta

Bet365 asegura que fondos de clientes están seguros; agradecen paciencia tras inhabilitación de plataforma

Ariadna Montiel: De 2019 a la fecha se han entregado más de 4.5 bdp en programas sociales; secretaria de Bienestar comparece en San Lázaro

Luisa Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp

Comerciantes del Centro Histórico calculan pérdidas por 500 mdp por destrozos en marcha de la generación Z
sociedadyjusticia@eluniversal.com.mx
Acapulco, Gro.— La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia condenó los asesinatos y las agresiones contra precandidatos, candidatos y funcionarios durante el proceso electoral, de las cuales un porcentaje importante fue contra mujeres, ante lo que se comprometieron a capturar a los responsables y presentarlos ante un juez.
La existencia del temor que ocasiona entre la población la “percepción” de violencia en el actual proceso puede inhibir su participación en el ejercicio de sus derechos políticos, afirmó Víctor Carrancá Bourget, vocero de la conferencia nacional a la que asistieron procuradores y fiscales de entidades del país.
Se tienen registrados 47 homicidios de candidatos a diferentes puestos de elección popular, en varias entidades del país, principalmente Guerrero, de acuerdo con un conteo realizado por EL UNIVERSAL.
Carrancá Bourget llamó a los ciudadanos para que denuncien y colaboren para esclarecer los hechos.
“Las y los procuradores y fiscales generales del país rechazan la violencia durante el proceso electoral, de manera particular, en contra de las mujeres, y asumen el compromiso de reforzar las acciones de investigación y persecución”, señaló el vocero Carrancá Bourget.
El también fiscal de Puebla, destacó que “varias instituciones, entre ellas el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la FEPADE se han pronunciado públicamente por frenar la violencia”.
Señaló que el objetivo es contribuir a la confianza ciudadana en las instituciones públicas en días previos a los comicios, lo que coadyuvará al voto libre en todas las urnas el próximo 1 de julio.
“Los procuradores y fiscales del país envían el mensaje de que las instituciones de procuración de justicia rechazan la violencia y se comprometen a reforzar las acciones de investigación para la persecución de los delitos”, enfatizó.
En los últimos días, dos candidatos locales en Michoacán fueron asesinados en los municipios de Aguililla, en la Tierra Caliente de la entidad, y en Ocampo.
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores aseguró que en este proceso electoral la delincuencia se “envalentonó” y con “una gran facilidad le quita la vida a quien creé que no le va a servir”.
El priísta reveló que en octubre pasado, advirtió del riesgo de que la violencia se trasladara a la elección. Dijo que se “quedó corto” porque han asesinado a muchos candidatos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









