Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
metropoli@eluniversal.com.mx
El programa de verificación vehicular en la Ciudad de México tiene los días contados, sentenció Mikel Arriola.
El candidato del PRI a la jefatura de Gobierno calificó de injusto que los automovilistas tengan que pagar dos veces al año un dinero extra por esta verificación, cuando las emisiones más dañinas las generan el servicio pesado.
Desde San Mateo Xalpa, en la delegación Xochimilco, Arriola argumentó que en este semestre donde no hubo verificación, tampoco se registraron contingencias.
“Da pie a pensar qué podemos hacer con la verificación vehicular, de ver cómo deshacemos del monopolio en los verificentros”.
Frente a más de tres mil personas, el ex director general del IMSS precisó que de llegar al gobierno capitalino apostaría por modelos asociados a la tecnología, en donde se busque controlar las emisiones pero de manera gratuita y de manera inteligente.
Incluso, dijo, podría ser a través de una aplicación para los teléfonos inteligentes.
Aprovechó para comprometerse con los xochimilcas en la reconstrucción de casas y escuelas que resultaron afectadas en el sismo del año pasado.
Cuestionó que las autoridades no hayan atendido este tema de emergencia, y garantizó que previo a las elecciones serán recuperaradas seis escuelas. “Me uniría a un llamado de que se transparente cuántas escuelas fueron realmente dañadas”, insistió.
Refirió que de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública se necesitarían mil 500 millones de pesos para mejorarlas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








