Más Información

Salinas de Gortari vs Zedillo, de aliados priistas a enemigos; puntos claves de la ruptura que dividió al PRI

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

"El PAN va a apostar 100% por su propia identidad"; Jorge Romero descarta coalición con el PRI en Con los de Casa

De Esteban Moctezuma a Labastida; ellos fueron los políticos clave en el gabinete de Ernesto Zedillo
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS
.- Obispos de Chiapas pidieron a la ciudadanía que “no venda” sus votos ni elija a quienes han “robado” o tengan antecedentes delictivos . Advirtieron que una elección violenta no es democracia , “sino una dictadura ”
En un documento, exhortaron a candidatos , partidos políticos y autoridades a no radicalizar posturas ni “violentar” el proceso electoral porque una elección violenta “no es democracia, sino una dictadura”.
Rodrigo Aguilar Martínez,
obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas ; Fabio Martínez Castilla , arzobispo de Tuxtla Gutiérrez y el administrador diocesano de Tapachula , Arnulfo Quintanar Monroy , llamaron a impulsar un proceso democrático en el que se asuman responsabilidades ciudadanas.
Exhortaron que candidatos y partidos políticos no radicalicen posturas ni “violenten a la población” porque elección violenta no es democracia , “sino una dictadura ”, advirtieron.
Pidieron que los electores conozcan la trayectoria política de los candidatos para votar por quienes no tengan antecedentes delictivos, o en su condición de ex funcionario público y su búsqueda de reelección , haya “robado” o dejado obras inconclusas”.
Los prelados criticaron el deterioro de la política utilizada para acceder a recursos públicos y enriquecerse personal, familiar o grupalmente.
“Muchos alcaldes han endeudado a sus municipios, con desvíos presupuestales, sustento de campañas partidistas, o entrega de recursos públicos; con ello han reforzado el ciclo de la pobreza y la dependencia”, alertaron.
Subrayaron que prevalece la corrupción en diferentes sectores sociales que tiene su principal raíz y expresión en el gobierno. Existen también caciques políticos centrados en el beneficio de sus familias o que imponen sus propios candidatos.
Refirieron que las reformas estructurales aumentaron los costos de la energía, las gasolinas, la canasta básica y deteriorar los servicios básicos.
Así también consideraron que el sistema de partidos políticos ha causado divisiones y confictos comunitarios por la corrupción de autoridades locales, la compra de votos, la coacción por los programas sociales, la propaganda engañosa, las promesas falsas, la distribución de despensas para condicionar al elector.
msl