Más Información
“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes
Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen
El desierto fronterizo entre México y EU un cementerio de documentos; “siempre ves pasaportes rotos aquí”, relatan
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso
CDMX.- La agencia calificadora Moody´s dijo que e l triunfo de Andrés Manuel López Obrador este domingo en las elecciones presidenciales incrementa los riesgos en el sector petrolero y en la volatilidad financiera.
En un comunicado un día después de la elección presidencial , la calificadora destacó que ve un aumento en las incertidumbres políticas y detalló que informará más adelante sobre la trayectoria de calificación soberana del país y los eventuales impactos en el crecimiento económico a mediano plazo.
La agencia agregó que considera poco probable que se materialicen políticas que impacten los negocios de la banca privada en México en el mediano plazo.
“El rumbo de la administración de López Obrador será de alguna manera incierto en este año, mientras se desarrolla la transición política y comienza a notarse su influencia en el panorama fiscal del corto plazo”, dijo la agencia.
Moody's reconoció que López Obrador gozará en el arranque, de un buen punto de partida macroeconómico que le permite mantener por el momento la calificación en “A3/perspectiva estable, la más alta de las tres calificadoras.
“La próxima administración gozará de un favorable punto de partida desde el punto de vista macroeconómico, tal como se informó en el más reciente reporte sobre la calificación soberana, que pone al crecimiento de mediano plazo en la dirección correcta”.
Anticipa que los mercados financieros se mantendrán inusualmente volátiles y temerosos con consecuencias negativas para el tipo de cambio y los rendimientos del mercado.